Guatemala, bajo el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) asumirá la Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica de enero a junio de 2025.
Durante la reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, celebrada en la ciudad de Placencia, Belice, el 6 de diciembre, se realizó el traspaso de la PPT a Guatemala.
PPT es un mecanismo de integración que busca potenciar la complementariedad y la cooperación entre sus Estados miembros, a fin de ampliar, mejorar sus capacidades y ejecutar proyectos que beneficien a la sociedad en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.
H.E. Amalia Mai hands over the Pro Tempore Presidency of the Mesoamerica Project to the Republic of Guatemala. Delegations thanked Belize for the work carried out during the past 6 months and congratulated Guatemala on assuming the PPT for the first term of 2025. pic.twitter.com/TUHtxSEbaM
— Belize MFAFT 🇧🇿 (@MFABelize) December 6, 2024
De esa cuenta, Guatemala durante su presidencia dará prioridad estratégica a los sectores de energía y gestión del riesgo de desastres, mediante actividades enfocadas en la eficiencia energética, biocombustibles, interconexión eléctrica y electromovilidad.
Asimismo, el MINEX, en preparación a la PPT, ha sostenido encuentros con el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), quien ejercerá en el mismo período la PPT del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM).
El CEM es un espacio de coordinación y diálogo entre empresarios de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica para fomentar inversiones, mayor intercambio comercial y negocios para fortalecer el desarrollo incluyente en la región.
EL PROYECTO
El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica es un programa que potencia la complementariedad y la cooperación entre Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, con e fin de ampliar y mejorar sus capacidades a beneficio de la infraestructura, interconectividad y desarrollo social.
El Proyecto funciona con el trabajo conjunto de la Presidencia Permanente, ostentada por México, y PPT semestrales rotativas por los demás países, enfoca avances en diferentes áreas de conducción política regional, cooperación, comunicaciones y sectorial de la Agenda Mesoamericana de Cooperación (AMC).
AMC desarrolla programas y proyectos en los sectores salud; medio ambiente; gestión integral del riesgo; vivienda; educación; seguridad alimentaria y nutricional; transporte; facilitación comercial y competitividad; y energía y telecomunicaciones, por medio de dos ejes de trabajo: social y económico.
En tendencia:
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
Analistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, "pareciera una fractura de binomio"
Alcalde de la Antigua anuncia acciones legales contra involucrados en bloqueos y tomas de instalaciones