Guatemala recibe el primer Índice de Intensidad Migratoria
Foto La Hora: Vicepresidencia.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el primer Índice de Intensidad Migratoria de Guatemala, el cual busca analizar la situación migratoria a nivel mundial.

A la actividad acudió la vicepresidenta, Karin Herrera, quien subrayó la importancia de basar las decisiones en datos concretos, enfatizando que «la migración es un derecho humano».

El índice es presentado por primera vez en el país, y busca ofrecer una herramienta analítica que permita comprender mejor las dinámicas migratorias a nivel municipal, integrando dimensiones como la migración, los retornos y la recepción de remesas.

Para la vicemandataria detrás de las cifras, hay personas cuyas necesidades deben ser atendidas con «urgencia».

De esa cuenta, el índice proporcionará datos sociodemográficos cruciales que facilitarán la implementación de estrategias locales basadas en evidencia.

FENÓMENO MIGRATORIO

De esa cuenta, Herrera mencionó que el fenómeno migratorio es complejo y requiere un enfoque multidimensional, por lo que es necesario crear planes de trabajo territoriales y políticas integrales que respondan a las realidades del área rural.

Otro aspecto importante es que Guatemala es considera como un país de tránsito y destino para muchos migrantes, según Herrera.

Finalmente, destacó la importancia de colaborar con organizaciones internacionales y locales para garantizar que todos los migrantes reciban el apoyo necesario durante su tránsito por Guatemala.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorConsejo de la Carrera Judicial 2024-2026 queda conformado
Artículo siguienteCC confirma segunda suspensión a Semilla por supuesto financiamiento electoral ilícito