El aguinaldo es una prestación anual que representa un ingreso adicional para los trabajadores guatemaltecos, la cual debe ser pagada por los empresarios a sus empleados, ya sean del sector público o privado.
Es por ello, que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), pone a disposición de todos los guatemaltecos, una plataforma para calcularlo. Aquí te enseñamos cómo calcularlo y en que invertirlo.
Según la Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo, Decreto 76-78, el aguinaldo es una prestación irrenunciable que representa un salario adicional al que tienen derecho los trabajadores y que los empleadores deben pagar de forma obligatoria cada año.
El beneficio es adicional e independiente al bono 14, y se calcula con base al salario que el trabajador devenga.
¿CÓMO CALCULARLO?
Para calcular el aguinaldo en el portal del Mintrab, se puede realizar desde un dispositivo móvil o una computadora, ingresando al siguiente enlace: mintrabajo.gob.gt
Seguidamente, dirigirse al apartado de «SERVICIOS GENERALES», ahí mismo, seleccionar la opción de «AGUINALDO».
Esto llevará una ventana donde se debe validar el recaptcha, y colocar los siguientes datos personales divididos por pasos:

Paso #1:
- Colocar el número de Documento Personal de Identificación (DPI).

Paso #2:
- Proporcionar el nombre de la empresa donde se labora.
- Seleccionar la actividad económica a la que pertenece.
- Seleccionar departamento y municipio de ubicación de la empresa.

Paso #3:
- Colocar la fecha de inicio de labores.
- Cabe destacar que, si la fecha es mayor a un año, el portal consultará si recibió el aguinaldo del año anterior.

Paso #4:
- Ingresar el salario base, esto sin tomar en cuenta la bonificación-incentivo de Q250-
- Ingresar el correo electrónico
Por último, el sistema brindará un PDF con los datos sobre el monto a recibir.
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Documento filtrado: Hamas solicitó US$500 millones a Irán para financiar su guerra contra Israel
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Documento filtrado: Hamas solicitó US$500 millones a Irán para financiar su guerra contra Israel
¿CUÁNTO SE DEBE RECIBIR?
El empleador debe pagar el equivalente al 100% de un mes de salario ordinario mensual a los trabajadores que tengan un año de trabajar continuamente en la misma empresa.
Si el trabajador tiene menos de un año de trabajar en la institución o empresa, el pago será proporcional al tiempo laborado.
Esta prestación deben cancelarse dentro de los primeros 15 días de diciembre. También puede pagarse en dos partes, 50% en la primera quincena de diciembre y el 50% restante en la segunda quincena de enero.
INCUMPLIMIENTOS
En caso de incumplimiento, el trabajador afectado tiene derecho a denunciar la situación ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), quien puede imponer sanciones que van desde multas hasta procesos judiciales por medio de la Inspección General de Trabajo, quien es la entidad encargada de verificar la denuncia.
Además, la ley establece que el aguinaldo es una prestación laboral irrenunciable. Ante ello, la cartera ha habilitado su página web, www.mintrabajo.gob.gt para que la población pueda hacer sus denuncias.
Asimismo, puedan comunicarse al 1511 o acercarse directamente a las oficinas del Mintrab, en la 7a. avenida 3-33, edificio Torre Empresarial, zona 9 capitalina.
EN QUE INVERTIR EL AGUINALDO
Para aumentar este beneficio, es recomendable establecer en que proyectos se deben invertir. A continuación te mostramos cómo aprovechar este ingreso extra:
- Crea un presupuesto: Antes de utilizar el aguinaldo, se recomienda establecer un presupuesto para poder gestionar adecuadamente estos ingresos extras.
- Saldar deudas: Una opción inteligente es utilizar este ingreso para saldar deudas existentes.
- Establecer ahorros: El aguinaldo se puede destinar a ahorros para financiar emergencias o inversiones futuras.
- Invierte en educación: Utiliza el aguinaldo, pagar cursos o continuar con una carrera para promover el crecimiento personal y profesional.
- Invierte en un hobby: Invierte parte de tu aguinaldo en viajes o actividades de ocio; podrás premiar el trabajo y el esfuerzo propio.