El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), anunció que Guatemala impulsa la inscripción de la «Técnica de Elaboración de los Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez» para que puedan ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La cancillería integra una delegación del Gobierno de Guatemala para presentar, ante el Comité Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la nominación de los barriles.
Guatemala impulsa la inscripción de la “Técnica de Elaboración de los Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez” como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.#NotaDePrensa ➡️ https://t.co/wPGKYCzZQJ pic.twitter.com/zrGLfb5vYt
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) December 3, 2024
Según lo indicado por la cartera, la actividad se desarrolla en la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, a celebrarse en Asunción, Paraguay.
Durante la sesión, se evaluarán las nominaciones de 58 expedientes propuestos por los distintos países que integran la Organización.
En tendencia:
Sin Porras y con algunas fotos solos, personeros del MP hacen recorrido en EE. UU. previo a llegada de Trump
MP imputa cuatro delitos a exdiputado Jorge García Silva por caso Insivumeh, pero este afirmó que es "fantasía"
Autorización express: Licencia Sanitaria para centro de infusión se solicitó y autorizó el mismo día
Selección de Guatemala: Estos son los primeros partidos de la bicolor en 2025
"Jugaron con la ley para realizar actos que les pidió alguien más", afirmó defensa de magistrados de TSE
De esa cuenta, Guatemala fue uno de los países que presentó el expediente técnico de elaboración de los Barriletes Gigantes, como «muestra cultural que representa la cosmovisión del pueblo maya», explicó el Minex.
Esta nominación muestra a los barriletes como un símbolo de la identidad cultural, en el que se resalta el proceso de elaboración, el cual sigue conservando la misma tradición, la cual se realiza de forma colectiva y participativa.
LAS NOMINACIONES
La UNESCO comenzó el encuentro el 2 de diciembre último, en el que se analizarán 58 candidaturas para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dos postulaciones para la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda y tres propuestas de selección para el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.
Entre las candidaturas destacan:
Brasil: La guarania, la cual consta de las formas tradicionales de elaboración de queso minero artesanal en Minas Gerais.
Colombia: Con las pinturas vivientes de Galeras
Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela: Consumo y fabricación de yuca.
Guatemala: Con la técnica de hacer Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango.
España: La cultura asturiana de la sidra.
Italia: Con el toque manual de campanas.
Portugal: Designado el arte ecuestre
***Con información de EFE.
Historias de Barrilete: «No es un concurso, sino la satisfacción de mostrar arte»