Se acerca la conmemoración de la Revolución del 20 de octubre de 1944, y el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), ha organizado un «Mapping de la Revolución» con una caminata por ocho monumentos y un show de luces.
Durante el evento se proyectarán diferentes obras visuales a través de videomapping en las fachadas de los edificios.
El recorrido será el 19 de octubre, a partir de la 18:00 horas, y lleva por nombre, «Festival de Luces: Caminemos el Legado de La Revolución».
RECORRIDO
PUNTO #1: El recorrido inicia en el Frontispicio de la Primera Brigada de Policía Militar “Guardia de Honor”, un emblemático edificio vinculado a la Revolución de 1944.

PUNTO #2: la segunda ubicación es en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), institución que fue creada el 12 de diciembre de 1952, encargada de promover los destinos turísticos de Guatemala.

PUNTO #3: Seguidamente el Banco de Guatemala (Banguat), Ícono arquitectónico en el Centro Cívico, conocido por sus murales diseñados por Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez Castañeda.

PUNTO #4: La siguiente parada es en el Edificio del Banco del Crédito Hipotecario Nacional, el cual cuanta con 12 murales: 5 en la fachada occidental de Efraín Recinos y 5 en la oriental de Roberto González Goyri, abordando temas de trueque, industria y cultura.

PUNTO #5: En el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), fundado en 1946 durante la gestión de Juan José Arévalo, introdujo reformas laborales y un sistema de pensiones.

PUNTO #6: Asimismo, en el Fuerte San José Buena Vista, también conocido como Castillo de San José, monumento clave en la Revolución de 1944.

PUNTO #7: El Palacio de Gobernación o Antiguo Palacio de la Policía Nacional Civil, es un edificio emblemático que albergó a la extinta Policía Nacional.

PUNTO #8: finalmente en el Palacio Nacional de la Cultura, monumento histórico que ha sido el centro de la política del país desde su construcción.

Durante el evento, se podrá disfrutar de presentaciones de bandas escolares, conciertos de varios ensambles de marimbas para cerrar la caminata.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico
EE.UU. y México desmantelan una red de tráfico de inmigrantes que operaba en la frontera