El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) realizó un análisis sobre las amenazas del flujo de lodo en el volcán de Agua, debido a la temporada de lluvias e incendios 2024.
Según lo expuesto por la cartera, el análisis se realizó junto a un equipo de científicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y del proyecto de investigación Ixchel.
Referido científicos, realizaron una evaluación rápida de amenazas enfocando los riesgos que representan los flujos de lodo y los incendios forestales ocurridos entre febrero y mayo, y sus posibles impactos en la infraestructura vial como en las comunidades locales.
ESCENARIOS
Los investigadores identificaron tres escenarios de riesgo:
Escenario 1: Lluvias de 100 a 150 mm en un día, o hasta 250 mm en dos días, similares a los de junio y julio de 2024, generan flujos de lodo con alta probabilidad de afectar carreteras, pero con un riesgo bajo riesgo en áreas pobladas.
«El principal peligro es para la infraestructura vial», aseguraron los científicos.
Escenario 2: Precipitación de lluvias de 250 mm a 300 mm en un día, como las de ciclones tropicales, que provocan flujos de mayor magnitud, podrían generar daños significativos a infraestructuras y comunidades.
Escenario 3: Precipitación de lluvias de más de 300 mm en dos días, provocan un flujo catastrófico en zonas densamente pobladas, notablemente Ciudad Vieja.
«Aunque poco probable, este escenario implicaría grandes pérdidas humanas y destrucción masiva», agregaron.
En tendencia:
Bloque dominante de la CSJ mueve sus fichas: van por 17 nuevas Salas de Apelaciones y posicionar magistrados
El círculo de Porras (incluido su esposo) viajó todo pagado a España, Brasil y Suiza
Salud emite alerta por Colgate y empresa se pronuncia
CIV gestiona retiro de más de 400 postes eléctricos en autopista Escuintla-Puerto Quetzal
Operación "Caballo de Troya": empresa de alquiler de camiones "no autorizó" el uso de unidades
MONITOREOS
Ante lo expuesto, el CIV, junto a otras entidades, vigila las condiciones meteorológicas, ante la vulnerabilidad de la infraestructura vial a inmediaciones del Volcán de Agua,
Dichas vigilancias les permitirá emitir alertas tempranas en caso de riesgo inminente y tomar medidas con base en datos.