El Ministerio de Cultura y Deportes informó que este día se llevó a cabo la devolución oficial de la pintura «La oración del Huerto”, del pintor guatemalteco Tomás de Merlo. La pintura forma parte de una serie de pinturas del artista que representa La Pasión de Cristo. Esta entrega estuvo a cargo del Ministerio Público, pues, la obra había sido robada en el 2014.
La pintura fue sustraída de la Ermita del Calvario, en Antigua Guatemala y el acto de entrega se realizó al rector del Templo de San Francisco El Grande de Antigua Guatemala, Fray Edwin Alvarado.
La entrega tuvo lugar en el salón Rigoberta Menchú del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), en la zona 1 capitalina.
En tendencia:
Tras encarar diputado Chic a Ángel Pineda, se activa netcenter ¡Yes, Master! con solicitud de información
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
SAT decomisa relojes y joyería valorados en más de Q300 mil en el AILA
EE. UU. duplica recompensa y ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro
Acevedo reclama un privilegio
ASALTO
De acuerdo con la investigación del MP, esta y otras seis pinturas de dicha serie fueron robadas por una banda delincuencial que asaltó la Ermita del Calvario.
“La oración del Huerto” forma parte de una serie de pinturas del artista que representan La Pasión de Cristo. Según la investigación del MP, ésta y otras seis pinturas de dicha serie fueron robadas por una banda delincuencial que asaltó la Ermita del Calvario. pic.twitter.com/64kF0rDtgw
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 10, 2024
Luego de diez años de su desaparición, dicha obra volverá a su lugar original, después de haber sido restaurada por profesionales del Consejo Nacional para la Protección.
HISTORIA
Tomás de Merlo fue un destacado pintor guatemalteco del siglo XVIII, nacido en 1694 y conocido por su trabajo durante el período barroco en Antigua Guatemala.

“La oración del Huerto” forma parte de una serie de pinturas que representan La Pasión de Cristo y originalmente fueron creadas para la Ermita del Calvario y actualmente se encuentran expuestas en el Museo Nacional de Arte Colonial.