
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció que para este sábado 6 de julio, se espera una mayor concentración de polvo del desierto del Sáhara en el aire, afectando a ciertos departamentos de Guatemala y representando riesgos para la salud de las personas.
De acuerdo con la cartera de Salud y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el recorrido de la masa de polvo del Sáhara se presenta cada año en el país.
Este año especialmente afectará a los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz, causando problemas respiratorios, irritación ocular e incremento de síntomas para condiciones de asma.
BOLETÍN ESPECIAL
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE – ESTACIÓN INSIVUMEH
BECA-051-2024
04 DE JULIO 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/ZFmI9s8gBP— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 4, 2024
RECORRIDO
Según el boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el pasado 3 de julio se registró el ingreso de una masa de polvo proveniente del referido desierto, el cual ha provocado un incremento significativo en las partículas de aire.
Se espera que esta masa de polvo se disipe completamente en el territorio nacional para este 5 de julio. Sin embargo, se anticipa la llegada de una nueva masa de polvo el día sábado 6 de julio, con concentraciones máximas.
El polvo viaja 7 mil km desde el norte de África hasta el continente americano. Asimismo, las partículas del polvo son de tamaño menor a 2.5 micrones por metro cúbico.
Es importante mencionar que los micrones equivalen a una milésima parte de un milímetro.

RIESGOS
Ambas instituciones advierten los riesgos que representa para la salud el polvo del Sáhara, entre los que destacan:
La exposición prolongada a este tipo de polvo puede ser dañina para el ser humano, animales y plantas.
Aumento y complicaciones de los casos de asma.
Los casos de infecciones respiratorias agudas pueden aumentar.
Neumonitis
Infecciones y lesiones oculares.
En tendencia:
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Estos son los precios del pescado seco en los mercados de la Ciudad Capital
RECOMENDACIONES
Ante estos riesgos, Conred y MSPAS recomiendan:
Usar mascarilla para evitar que las partículas finas del polvo entren a los pulmones.
Cubrir recipientes de agua para prevenir la contaminación del agua que se consume.
Regar antes de barrer para minimizar la cantidad de polvo que se levanta y puede ser inhalado.
Usar lentes para proteger los ojos de irritaciones, ya que son partículas muy pequeñas.
Permanecer en interiores para reducir la exposición directa al polvo, protegiendo a los más vulnerables.
«Recuerda que, aunque no lo puedas ver, no significa que no pueda afectar a tu salud. Mantente al tanto de las redes oficiales del MSPAS y Conred para más detalles», expresó Salud.
Atienda las siguientes recomendaciones y cuide su salud ante el polvo del Sahara: pic.twitter.com/Ojg3JuWAdx
— CONRED (@ConredGuatemala) July 5, 2024