El abogado constitucionalista Edgar Ortiz compartió una explicación sobre las faltas ortográficas contenidas en el recurso presentado ante la Corte de Constitucionalidad (CC), la cual otorgó el amparo provisional que solicitaba la suspensión de la marcha del día del orgullo LGBTIQ+.
El amparo fue promovido por el abogado Roberto Antonio Cano López, quien solicitaba que referida marcha no se llevara a cabo.
Por medio de su cuenta oficial en X, Ortiz argumentó que normalmente sus hilos buscan profundizar en debates constitucionales. Sin embargo, este hilo correspondía a un tema diferente.
1/ 🧐 Normalmente, mis hilos buscan profundizar en debates constitucionales. Sin embargo, hoy es un caso distinto. El reciente fallo de la Corte no solo es importante por el fondo del asunto, sino que también parece afectar gravemente al idioma español y a la lógica. https://t.co/VbEKWvmkXu
— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) June 28, 2024
En tendencia:
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Duro revés en la elección de directivos del colegio de abogados
ERRORES ORTOGRÁFICOS
Ortiz destacó que en el caso el amparo solicitado en esta ocasión «no solo es importante por el fondo del asunto, sino que también parece afectar gravemente al idioma español y a la lógica».
Según Ortiz, en los extractos que circulan del referido recurso, se pueden apreciar ciertos errores ortográficos y conceptuales; ante ello explicó lo siguiente:
Se menciona de proteger a la «niñes» y habla de derechos «bulnerados».
«¿Y qué decir de las referencias a los ‘drack queens’ y las bajas ‘paciones’?», agregó.
2/ 📜 En los extractos que circulan, observamos ciertos errores ortográficos y conceptuales: se menciona proteger la "niñes" y habla de derechos "bulnerados". ¿Y qué decir de las referencias a los "drack queens" y las bajas "paciones"? Esto, al menos, merece una reflexión. pic.twitter.com/d918g2p2V9
— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) June 28, 2024
«Esto, al menos, merece una reflexión», enfatizó Ortiz.
En cuanto a la «hominización»… esperemos que la Corte no intente frenar la evolución… «No, no teman, no es una conspiración global, sino el proceso evolutivo de caminar en dos piernas», menciona el abogado.

ARGUMENTOS CONFUSOS
Asimismo, mencionó que el documento sugiere que ciertas «asociaciones europeas» están fomentando relaciones impropias. Y que este tipo de alegatos, «sin base clara», podrían confundir más que aclarar.
«¿No sería más útil concentrarse en los argumentos legales relevantes?», se preguntó Ortiz.
«Preocupante que nuestra máxima autoridad constitucional dedique tiempo a estos escritos en vez de proteger derechos más cruciales como el acceso a la información, por solo poner un ejemplo…», puntualizó.
4/ 🕵️♂️ El documento sugiere que ciertas "asociaciones europeas" están fomentando relaciones impropias. Este tipo de alegatos, sin base clara, podrían confundir más que aclarar. ¿No sería más útil concentrarse en los argumentos legales relevantes? pic.twitter.com/4oN8rusOda
— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) June 28, 2024