La Junta Monetaria del Banguat dio a conocer su decisión sobre la tasa lider. Foto La Hora / captura de pantalla Banguat
La Junta Monetaria del Banguat dio a conocer su decisión sobre la tasa lider. Foto La Hora / captura de pantalla Banguat

La Junta Monetaria (JM) decidió por unanimidad mantener en 5 % el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria, según lo dio a conocer este miércoles 26 de junio, el presidente del, Álvaro González Ricci. Esta decisión fue tomada luego de evaluar el balance de riesgos de inflación tanto externo como interno del país.

Asimismo, el presidente del Banco enfatizó que la decisión de mantener este porcentaje ha sido favorable por el entorno externo y las perspectivas de crecimiento económico que continúan positivas tanto para el 2024 como para el próximo año.

Factores que influyen

No obstante, dicho escenario está sujeto a riesgos relevantes a la baja de ciertos productos de materias primas, tales como la permanencia de los niveles de inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario, la República Popular de China y la incertidumbre geopolítica.

En lo que respecta al precio internacional del petróleo, el Banguat destacó que este sufrió un aumento en las últimas semanas, por lo que continúa ubicándose en niveles superiores observados a finales del 2023, debido a las condiciones de demanda, lo cual se convierte en un factor de alta incidencia en el sostenimiento de la tasa de interés líder.

"El petróleo sufrió un aumento en las últimas semanas y  continua ubicándose en niveles superiores", Foto La Hora / captura de pantalla Banguat.
«El petróleo sufrió un aumento en las últimas semanas y continua ubicándose en niveles superiores», Foto La Hora / captura de pantalla Banguat.
TASA SE MANTIENE EN 5%

En el ámbito interno, la JM concluyó que los indicadores de corto plazo de la actividad económica como el ingreso de divisas por remesas familiares, así como el crédito bancario al sector privado registraron un desempeño congruente con el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), con un crecimiento anual previsto para 2024 y 2025 de 3.5% y 3.7% respectivamente.

En cuanto a la inflación, a mayo del 2024 esta cifra subió al 3.76%, según el Banco, esto se debe a las acciones de política monetaria y la disipación de las presiones e inflación de origen externo, registradas en meses previos.

Cabe destacar que tanto los pronósticos como las expectativas de inflación sugieren que esta se mantendría durante el 2024 y el 2025 dentro de la meta del 4.0% +/- 1 por ciento, números que maneja el Banco de Guatemala; por lo que es adecuado mantener el 5% de la tasa de interés líder de política monetaria, explicó el presidente del Banco.

SIN VARIACIÓN EN LAS ÚLTIMAS 13 SESIONES

La JM no ha variado la tasa de política monetaria en las últimas 13 sesiones. La última vez que aumentó fue en abril de 2023 en 25 puntos básicos, explicó el representante de la Junta.

Por su parte, González Ricci, destacó que desde trece meses la tasa se ha mantenido con el 5 %. Dicha tasa no se ha venido incrementando, lo cual es positivo, ya que se mantiene al nivel de su meta.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorVenezuela vence a México y se clasifica a cuartos de final de la Copa América
Artículo siguienteYa no es la calle de los Q25 millones: ahora es de Q30 millones tras pago en mayo