"Soldados veteranos manifestaron este miércoles para exigir al Gobierno el pago de tres meses de lo establecido en la Ley Temporal de Desarrollo Integral, decreto 51-2022", Foto: Daniel Ramírez / La Hora.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informó que en los próximos 15 días se realizarán las gestiones necesarias para garantizar el pago de uno de los tres meses vencidos que establece la Ley Temporal de Desarrollo Integral, decreto 51-2022, el cual fue aprobado durante la administración de Alejandro Giammattei.

Tras los bloqueos realizados por los veteranos este miércoles 26 de junio, después del medio día se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Organismo Ejecutivo y los veteranos militares en la que se acordó un plazo de 15 días para saldar dichos pagos, dice el comunicado del Ministerio.

GARANTIZAN PAGOS

En la comunicación del Minfin se destaca que realizarán todas las gestiones necesarias para garantizar el pago correspondiente a abril del 2024 a los 44 mil 100 beneficiarios de la referida Ley.

Asimismo, la cartera explicó que los desembolsos que corresponden de mayo a diciembre del 2024, dependen de la aprobación del reajuste presupuestario entregado al Congreso de la República, el cual se encuentra en análisis en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

Según las demandas de algunos militares, los ministerios de Finanzas y Desarrollo Social habrían incumplido con el pago de Q1 mil mensuales en abril, mayo y junio, por lo cual, uno de los puntos de manifestación fue la cartera del Tesoro, así como los bloqueos en otros 20 sitios del país.

SIN ACUERDO Y SIN PRESUPUESTO

Horas antes, Eladio Flores, líder de los veteranos militares, informó que luego de una reunión con los funcionarios del Ejecutivo, no se había llegado a ningún acuerdo; sin embargo, destacó que las autoridades indicaron que harán un pago.

«Es una situación de trámite que ellos tienen que hacer», mencionando que la reunión no fue para negociar nada, dejando ver que únicamente aceptarán los pagos vencidos.

Flores mencionó que pidieron tres pagos y según le indicaron las autoridades de gobierno no había techo presupuestario para efectuarlos.

No obstante, el comunicado del Minfin explica que cuenta con la disponibilidad financiera para la que esperarán la aprobación del Organismo Ejecutivo.

LEVANTAN BLOQUEOS

Minutos antes de las explicaciones, Flores informó que solicitaría a sus líderes retirar los bloqueos, ya que no podían permanecer en el lugar debido a las condiciones del clima.

Además, Carlos Enrique Ajcabón, presidente de la Asociación Militar Unidos por la Dignidad del Soldado, indicó que los veteranos militares levantarían los bloqueos a nivel nacional.

Bloqueos: veteranos sin acuerdos con Arévalo; empiezan liberaciones

 

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorFernando Suriano: se trata de fortalecer la parte normativa para empresas de capital mixto
Artículo siguienteSegún gobierno peruano, cultivos de coca se redujeron en 2023