Foto: MCD / La Hora.
Foto: MCD / La Hora.

Este 24 de junio, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de limitar la importación de material biológico para mejorar la recopilación de datos.

El convenio se firmó junto al Fondo para la Conservación en Guatemala y la Embajada de los Estados Unidos y tendrá como objetivo desarrollar el programa: «Diseño, creación e implementación de un sistema digital para registro de bienes culturales en Guatemala».

Este proyecto busca imponer restricciones a la importación de materiales biológicos de los pueblos originarios y comunidades eclesiales de Guatemala.

Según las autoridades de la cartera, este programa busca contar con un mejor registro por medio de la recolección de datos.

****AMPLIACIÓN
RESGUARDO DE PIEZAS

“Este programa tendrá como fin prevenir el tráfico ilegal de piezas prehispánicas y eclesiásticas recuperadas”, afirmó Juan Mario Dary, presidente de FCG.

Además, afirmó que estas contarán con un registro digital que permitirá acceso a información exacta de los artículos resguardados; así también, impulsará proyectos de educación y sensibilización sobre la importancia del patrimonio cultural

TRÁMITES TRANSPARENTES

Laura Cotí, viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, aseguró que las tecnologías digitales aplicadas a la documentación del patrimonio constituyen una de las herramientas más potentes para la preservación de sus valores culturales materiales.

Con estas acciones se permite que los trámites administrativos sean más intuitivos, rápidos y transparentes, agregó.

Por su parte, Patrick Ventrell, jefe de Misión Adjunto de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala, explicó que este acuerdo permite asegurar que esas piezas valiosas y tesoros culturales guatemaltecos no corran peligro de deterioro, pérdida e incluso el tráfico ilegal.

Actualización: Se modificó la nota a las 18:50 p.m. del 25 de junio de 2024 para agregar información del MCD.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorBernardo Arévalo completa lista de gobernadores departamentales titulares
Artículo siguienteHabilitan paso en Anillo Periférico tras accidente de tráiler