El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se declaró este 21 de junio en Alerta Roja Institucional ante el reciente aumento de las precipitaciones en todo el territorio nacional.
Esta medida corresponde al pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el cual prevé el desarrollo de un sistema de baja presión, que estará sobre la zona norte del país.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 22 DE JUNIO DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/YWlqF86Vxu
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 21, 2024
ALERTA Y RECOMENDACIONES
Según la cartera, declararse en Alerta Roja Institucional implica una vigilancia intensificada y la adopción de medidas preventivas, especialmente en las áreas donde se anticipan precipitaciones por encima de lo normal.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social activa alerta roja institucional por incremento de lluvias.
Conoce más detalles aquí: https://t.co/LREplrFJpF #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/JNdcP5TRkf
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) June 21, 2024
Como parte de esta alerta institucional y para evitar las enfermedades en época de lluvia, el MSPAS insta a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Hervir el agua antes de consumirla.
Evitar el contacto con aguas estancadas.
Evitar nadar y bañarse en ríos, charcas o estanques que puedan estar contaminados con residuos fecales o químicos.
Si necesita guardar agua, tape los recipientes con tapadera o nailon amarrado y evitar la proliferación de zancudos del dengue.
Cocinar bien los alimentos, especialmente carnes, pescados y mariscos para eliminar cualquier bacteria.
Lavar con agua segura, desinfectar o pelar las frutas y verduras que se consuman crudas.
Lavarse las manos con jabón y agua limpia antes de comer, después de usar el baño y antes de preparar alimentos.

Mantener los recipientes de basura bien tapados y fuera del alcance de animales para evitar que atraigan plagas que puedan transmitir enfermedades.
Guardar los alimentos perecederos en refrigeración adecuada y evitar dejarlos expuestos a temperatura ambiente por periodos prolongados.
Cubrirse la boca al toser o estornudar y evita frotarte los ojos; utilizar mascarilla; asimismo zapatos o botas que no permitan el paso del agua.
Por su parte, el Comité Institucional de Emergencia (CIE) del MSPAS ha tomado medidas prioritarias que han sido compartidas con las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud y Direcciones de Hospitales, las cuales permiten cubrir cualquier tipo de emergencia.
Finalmente, la cartera insta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las actualizaciones climáticas y seguir las indicaciones emitidas por las autoridades locales durante este período de alerta.
En tendencia:
Prepárese: Sindicato de maestros de Joviel Acevedo realizará marcha este lunes
Esta será la ruta de la marcha del sindicato de Joviel Acevedo este lunes 12 de mayo
Estas son las vacunas que estarán disponibles en la Semana de la Vacunación en las Américas
Esta es la fecha que Comunicaciones finalizará trabajos en el km 11.5 de carretera a El Salvador
MuniGuate hace un repaso de la historia de la Calle Martí a días de iniciar trabajos de mantenimiento