Autoridades trabajan en el área en donde se formó un hundimiento en la autopista Palín-Escuintla. Foto: La Hora / José Orozco
Autoridades trabajan en el área en donde se formó un hundimiento en la autopista Palín-Escuintla. Foto: La Hora / José Orozco

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó sobre las causas que provocaron el colapso en el kilómetro 43.9 de la ruta Palín-Escuintla, el pasado jueves 13 de junio.

Por medio de un video, el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, destacó que durante una supervisión en la carretera, observaba una acumulación de agua, «que es la que se empozó, porque se tapó el desagüe», destacó.

Según el Ministro, al empozarse, se comenzó a saturar de agua el suelo debajo de la carretera, se volvió inestable y comenzó a colapsar, tal y como sucedió en la CA9 Sur, Palín-Escuintla.

«La pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿Por qué esto está en estas circunstancias?, ¿Por qué se empozó ahí? ¿Qué es lo que pasó allí?», expresó Alvarado.

LECCIONES APRENDIDAS

El titular de la cartera mencionó dos lecciones aprendidas ante esta situación, entre las que destacó:

No tirar basura en la calle.

El CIV debe brindar mantenimiento.

¿POR QUÉ NO SE LE BRINDÓ MANTENIMIENTO?

Alvarado aclaró que otra de las causas del colapso de la carretera fue la falta de mantenimiento, y esto se debe a que la administración anterior no terminó con el proceso de recepción de la obra.

Cuando dicha obra dejó de funcionar, como un proyecto mantenido con el peaje, la empresa que daba mantenimiento a la carretera ya no sabía si era responsabilidad de ellos o responsabilidad del CIV, aseguró.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorAplazan discusión de ampliación presupuestaria por solicitud de Finanzas
Artículo siguienteConfirman fractura de nariz de Mbappé