Integrantes de distintas organizaciones, incluida la APG, el gobierno inició la discusión de reforma de la Ley de Emisión del Pensamiento. Foto: COPADEH
Integrantes de distintas organizaciones, incluida la APG, el gobierno inició la discusión de reforma de la Ley de Emisión del Pensamiento. Foto: COPADEH

La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos se reunió este 14 de junio con representantes de diversas organizaciones y del Congreso de la República para evaluar las reformas a la Ley de Emisión del Pensamiento.

Durante la reunión se habló sobre las reformas desde un intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a asegurar la coherencia y alineación de esta ley con la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código Penal vigente.

 

OBJETIVOS

Entre los objetivos de esta reforma destacan:

  • La protección de los derechos humanos en el entorno digital.
  • La protección de la libertad de expresión en medios digitales.
  • La regulación de contenidos y protección contra abusos.
  • Sancionar por abuso de la libertad de emisión del pensamiento.
  • Establecer mecanismos de protección y medidas contra la criminalización del trabajo periodístico en medios digitales.

La mesa contó con la participación de delegados de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH); la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), y la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER).

También hubo representantes de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos; el Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social, y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) entre otros.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorCACIF: lo que pasa en las cortes nos importa, necesitamos profesionales capacitados y honestos
Artículo siguienteContraloría contradice al MP por ataque cibernético