
La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos se reunió este 14 de junio con representantes de diversas organizaciones y del Congreso de la República para evaluar las reformas a la Ley de Emisión del Pensamiento.
Durante la reunión se habló sobre las reformas desde un intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a asegurar la coherencia y alineación de esta ley con la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código Penal vigente.
En tendencia:
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
Michelle Obama rompe el silencio ante rumores de divorcio y defiende su derecho a decidir por sí misma
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
OBJETIVOS
Entre los objetivos de esta reforma destacan:
- La protección de los derechos humanos en el entorno digital.
- La protección de la libertad de expresión en medios digitales.
- La regulación de contenidos y protección contra abusos.
- Sancionar por abuso de la libertad de emisión del pensamiento.
- Establecer mecanismos de protección y medidas contra la criminalización del trabajo periodístico en medios digitales.
La mesa contó con la participación de delegados de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH); la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), y la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER).
También hubo representantes de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos; el Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social, y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) entre otros.
