Este 13 de junio, el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco, informó que las organizaciones Pro Defensa de Migrantes de Estados Unidos han presentado una demanda en contra la administración del gobierno de Joe Biden, por la implementación de una norma que restringe el asilo y las deportaciones de migrantes que lleguen a la Frontera Sur de Estados Unidos.
Dentro de las organizaciones que han presentado recurso, se encuentran:
- El Centro de Estudios de Género y Refugiados
- Jenner & Block LLP
- ACLU del Distrito de Columbia
- El Proyecto de Derechos Civiles de Texas (TCRP)
- El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes
- La Oficina de Inmigrantes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU)
Las referidas organizaciones respaldarán la demanda federal en nombre del Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas y el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAICES).
AUTORIDAD UNILATERAL
Sin embargo, Castro enfatizó que el Gobierno federal de Estados Unidos no puede apelar a una autoridad “unilateral”, para anular una ley aprobada por el Congreso.
“La administración carece de autoridad unilateral para anular el Congreso y prohibir el asilo basándose en cómo uno ingresa al país, un punto que los tribunales dejaron muy claro cuando la Administración Trump intentó sin éxito una prohibición casi idéntica”, indicó Castro.

“Estas acciones ejecutivas cerrarán efectivamente cualquier acceso a la protección de asilo para la gran mayoría de las personas que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México, sin importar cuán fuertes sean sus reclamos”, advierten los demandantes, según Castro.
CUPOS LIMITADOS
Asimismo, la demanda indicó que el acceso al asilo sólo es para personas que pueden conseguir una cita a través de la plataforma CBP One, la cual califican de limitada, otorgando 1,495 citas diarias.
Por lo anterior, las nuevas evaluaciones son «limitadas» según Castro, puesto que estas disposiciones son contrarias a lo que estableció el Congreso de Estados Unidos.
ORDEN PRESIDENCIAL
La orden presidencial de Biden estableció el cierre de la Frontera Sur de Estados Unidos, «cuando las capturas de inmigrantes alcance las 2,500 personas por día», añadió Castro.
Adicionalmente, estableció el endurecimiento de los requisitos de las peticiones de asilo, así como las deportaciones aceleradas.
«Esta medida de suspensión de la disposición del 5 de junio, indudablemente incrementará la migración para alcanzar la Frontera Sur de Estados Unidos e incrementará la actual crisis humanitaria migratoria existente, no reconocida por autoridades», concluyó Castro.
En tendencia:
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
De cantante de la PNC a supuesta colaboradora de los "Piratas de la Muerte"
Caso Melisa Palacios: Juez de Chiquimula continuará conociendo acusación contra Bonilla