"El movimiento de contenedores es una de las mayores actividades del día a día en Empresa Portuaria Quetzal." Foto EPQ / La Hora.

Por medio de un comunicado, APM Terminals se pronunció respecto al anuncio de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en el cual informó que, de manera judicial, se ordenó la anulación de contrato con referida empresa.

«El día de ayer, se recibieron notificaciones relacionadas al proceso de nulidad, que se conoce ante la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo», describe el documento.

El comunicado de APM Terminals es con relación a la nota, con fecha 10 de junio, donde se detalló que «la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo le notificó los autos que resolvieron los recursos por los cuales la sentencia de fecha 16 de octubre de 2017 emitida por esa Sala jurisdiccional, aún estaba pendiente de adquirir firmeza».

Asimismo, indicó que dicha notificación tienen relación con los últimos recursos interpuestos por la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y APM Terminals Quetzal, S.A.

Sala anula contrato portuario de APM Terminals; EPQ se pronuncia

ANALISIS Y EVALUCIÓN

Por otro lado, APM Terminals Quetzal, S.A. detalló que se encuentra revisando la juridicidad de dichas resoluciones y está evaluando las acciones legales que corresponden.

«Respetuoso de las decisiones de las autoridades pertinentes y acatará las resoluciones e instrucciones de las cortes guatemaltecas y autoridades administrativas», agregó.

Sin embargo, APM Terminals afirmó que continuará operando con altos estándares, transparencia y eficiencia para contribuir al normal funcionamiento de la cadena logística de Guatemala, «hasta el momento en el que le sea permitido por las autoridades competentes», aseveró

TOMARÁN MEDIDAS

Tras saber la notificación de la Sala, EPQ informó que de acuerdo con el contenido de esa sentencia se declaró la «nulidad absoluta» de los contratos de usufructo oneroso, su modificación y el contrato de operaciones suscrito por APM Terminals, los cuales se dieron de forma original con la entonces Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

«De tal cuenta, respetando el marco jurídico, la Empresa Portuaria Quetzal tomará todas las acciones para minimizar el impacto al comercio marítimo internacional de Guatemala, en pro de los intereses de nuestra empresa y los usuarios», se destacó.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorReportan 45 viviendas en riesgo en Santa Rosita zona 16 por socavamiento
Artículo siguienteNi el búnker de Allan Rodríguez, ni Odebrecht; la ampliación presupuestaria en la mira del MP