El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, informó que el aporte extraordinario para Consejos de Desarrollo (Codede) cumple con tres objetivos importantes, esto en respuesta al Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que recomendó al Congreso de la República no aprobar la ampliación.
Según Menkos, los tres objetivos con los que cumplen los Q1 mil 675 millones en aporte extraordinario para los Codede son:

En primer lugar, se han tomado en cuenta las preocupaciones de los congresistas por llevar inversión pública a sus distritos, y que esta inversión se vea reflejada en la ampliación presupuestaria.
Segundo, al ser un aporte destinado exclusivamente a agua y saneamiento ambiental, infraestructura vial, en especial, caminos rurales y educación y salud, las inversiones están ayudando a cumplir las metas contenidas en el plan de gobierno.
Y por último, estas inversiones son de doble dividendo, pues se busca construir infraestructura económica y social al tiempo en que se genera empleo y actividad económica en los territorios.
El mismo artículo incluye la obligación de la Contraloría General de Cuentas (CGC), de dar seguimiento a esta inversión, por eso mismo se contempla un aporte extraordinario de Q50 millones a esta institución para cumplir con dicho cometido.
EN CONTRA
Este 4 de junio, por medio de un comunicado, el Icefi recomendó al Congreso de la República no aprobar la ampliación al aporte extraordinario para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Bancadas VAMOS y UNE sin incidencia en la distribución de comisiones legislativas
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Aunque el Instituto reconoció que la propuesta de ampliación del presupuesto va en «la línea correcta», la considera insuficiente, pues la proyección de ingresos de la iniciativa incurre en un «error de subestimación» de, según el comunicado, Q2 mil 568.5 millones.
«Los cálculos basados en la recaudación observada de 2023 y abril de 2024, y en la última actualización del Banco de Guatemala para las proyecciones de las principales variables macroeconómicas, muestran que los ingresos tributarios podrían situarse al final de 2024 en Q102 mil 252.6 millones, equivalentes a una carga tributaria de 11.7 por ciento», resaltó el Icefi.
Icefi recomienda al Congreso no aprobar ampliación al aporte extraordinario para los Codede