Imagen de archivo de una manifestación en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. EFE/EPA/Abir Sultan
Imagen de archivo de una manifestación en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. EFE/EPA/Abir Sultan

Este 4 de junio el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), manifestó su apoyo total al alto al fuego inmediato en Gaza.

Esta solicitud consiste en la liberación de todos los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria que lleve a una paz duradera en el Medio Oriente, «tal como está reflejado en la iniciativa presentada por el Presidente de los Estados Unidos de América, con apoyo de Qatar y Egipto», describe el comunicado publicado por la Cancillería.

«PAZ DURADERA»

Como parte de la solicitud planteada, el Estado de Guatemala, se une a las soluciones pacíficas y al llamado de la comunidad internacional que tiene como objetivo alcanzar la paz duradera.

«Guatemala, firme en su compromiso con la solución pacífica de las controversias, se une al llamado de la comunidad internacional para qué las partes en conflicto favorezcan esta oportunidad para alcanzar la paz duradera en la región», se lee en el documento.

Asimismo, el Minex destacó que «la propuesta abre el camino hacia la paz duradera en Gaza y nos acerca a la implementación de la solución de dos Estados, Palestina e Israel, conviviendo en vecindad, en paz, dentro de fronteras seguras y reconocidas.», enfatizó la Cancillería.

PROPUESTA

Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado involucrados en meses de conversaciones centradas en lograr un alto en los combates en la Franja de Gaza.

Según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), una de las propuestas que se están examinando, incluye un alto al fuego que dure al menos seis semanas, la liberación de los rehenes retenidos por Hamás, la liberación de los prisioneros palestinos retenidos por Israel y un aumento de la ayuda humanitaria para los civiles palestinos en Gaza.

Las propuestas de alto al fuego, se producen cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visita la región para discutir la situación con funcionarios de Arabia Saudita, Jordania e Israel.

Vista de un campamento de palestinos desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, este sábado. EFE/Haitham Imad
Vista de un campamento de palestinos desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, este sábado. EFE/Haitham Imad
Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorDescartan plan de fugas en El Infiernito; acciones buscan recuperar cárceles
Artículo siguienteCongreso convoca a rectores para presidir comisiones de postulación para magistrados del OJ