El dengue se transmite por picadura de zancudos. Foto: La Hora
El dengue se transmite por picadura de zancudos. Foto: La Hora

Este 24 de mayo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se declaró en alerta roja por el reporte de mas de 20 mil casos de dengue en el país.

«El fortalecimiento de las estrategias para la prevención, control y combate del dengue es un factor vital para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, por lo que se declara alerta roja institucional.», se lee en un comunicado de la cartera.

ALERTA INSTITUCIONAL

Según el Ministerio, la alerta se activó con el objetivo de prevenir el contagio de más personas y evitar la proliferación de criaderos de zancudos.

Por otra parte, esta alerta ayuda a que los servicios de salud en sus diferentes niveles provean los recursos disponibles para las acciones de prevención, control y atención desde su jurisdicción.

La institución informó sobre la activación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el comité técnico institucional, movilización de equipos de respuesta rápida, la emisión y difusión de la sala situacional, monitoreo y refuerzo de la labor en las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) y la red hospitalaria.

RECOMENDACIONES

El Ministerio de Salud insta a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantener los patios, jardines y otras áreas alrededor de las casas libres de maleza.
  • Cepillar constantemente las pilas y recipientes de almacenaje de agua.
  • Cambiar el agua de los bebederos de los animales
  • Tapar los recipientes de recolección de agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos, así como uso de mosquiteros.

 

BUSCAN REFUERZOS

El doctor Edgar Santos, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, indicó que esta medida permite reforzar las labores en conjunto con otras instituciones para el cuidado y bienestar de la población, especialmente en menores de edad, embarazadas y personas de la tercera edad.

Según Santos, con ayuda de instituciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), se busca evitar el incremento de casos ante las condiciones que presenta el país y prevenir la proliferación de zancudos mediante el almacenamiento inadecuado de agua.

Además el médico explicó que, hasta el fin de semana pasado se reportaron más de 20 mil casos con énfasis en los departamentos, de Jutiapa, Santa Rosa, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Baja Verapaz y la costa de Quetzaltenango.

 

SÍNTOMAS

El titular de Epidemiología, destacó alguno de lo síntomas que presenta el dengue, entre los que mencionó:

  • Dolor de Cuerpo, ocular y articular de tres a cinco días y máximo siete, dependiendo de cada persona.
  • A partir del día cuatro empieza una disminución abrupta de la temperatura entre 38 a 39 grados centígrados.
  • Al pasar de los días se empieza sentir una disminución de temperatura por deja de los 37 grados centígrados.
  • El primer signo de alarma, aparece como un dolor abdominal intenso, parecido al de un cólico.
  • En menores de edad se reporta como un dolor de apéndice, bastante fuerte pero generalizado.
  • En las primeras cuatro o seis horas se presentan los otros signos como: la disminución de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, sudoración fría, y al no ser tratado estos síntomas pueden causa la muerte.
ACTUALIZACIÓN DE CASOS

La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS da a conocer que hasta la semana epidemiológica 18 (de enero al 4 de mayo de 2024), se han registrado 17,002 casos por dengue, 25 por chikungunya y 18 por zika. Además, se han identificado 23 casos de dengue grave de los cuales hay 12 fallecidos.

Actualmente, 12 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) sobrepasan la incidencia nacional siendo estas: Jutiapa, Zacapa, Santa Rosa, El Progreso, Baja Verapaz, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Jalapa, Escuintla, Petén Norte, Chiquimula y Suchitepéquez.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorConnacionales fallecen en California; Consulado de San Francisco brinda apoyo a familiares
Artículo siguienteZapata deja Mineco y pasa a otras tareas del Gobierno de Arévalo