
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), por medio de un comunicado, informó que la numeración del pasaporte guatemalteco está constituido por 15 dígitos, los cuales, unidos o separados, no afectan la autenticidad ni vulneran la seguridad del documento.
La entidad aclaró que el pasaporte contiene un primer código compuesto de seis dígitos referente a la mayoría de edad, departamento y municipio, más los primeros nueve dígitos del Código Único de Identificación (CUI), los que, en conjunto, forman un número de pasaporte único.
TRÁMITE SIMPLIFICADO
“Con el objetivo de simplificar el trámite correspondiente a la Declaración Jurada Regional del Viajero Electrónica, el 20 de julio de 2023, se unificaron los códigos que históricamente se han presentado de manera separada”, describe el documento.
#Comunicado | El Instituto Guatemalteco de Migración, informa: pic.twitter.com/mMffRxSx97
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) May 23, 2024
Además, destacó que la información fue trasladada al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), quienes emitieron una misiva para que todos los puestos de control migratorio a nivel mundial atendieran el cambio de unificar los códigos.
ENVIARON MAL INSTRUCCIONES
Por otro lado, IGM reconoció que hubo desaciertos en las instrucciones enviadas a los países donde se realizaría la lectura mecánica del pasaporte, por ende el error fue no informar que dicha unificación correspondía a los últimos nueve dígitos del código unificado.
En tendencia:
Templo de la Santa Muerte es acto de vandalismo, Mingob afirma que iniciará con investigaciones
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
Guatemala, uno de los 9 países que está cerca de lograr cero arancel con Estados Unidos
MARN: Solicitud para licencia ambiental es voluntaria, pero se aplicarán multas de hasta Q100 mil por no tenerla
Anam convoca a alcaldes para solicitar sanción de la Ley de Codedes
Asimismo, han rectificado la información trasladada al Minex, por lo que se decidió imprimir el código de manera separada a partir del 21 de marzo de 2024.
“Informamos a la población guatemalteca que la numeración de 15 dígitos unida o separada en la hoja de datos, no afecta la autenticidad ni vulnera la seguridad del pasaporte.” Aseguró el comunicado.
Finalmente, Migración informa que a partir de la próxima semana se estará habilitando un verificador de pasaportes desde el sitio https://igm.gob.gt/, en el que la población tendrá acceso y podrá presentarse ante los controles migratorios que los requieran.
