Arte: Alejandro Ramirez/La Hora
Arte: Alejandro Ramirez/La Hora

La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó este jueves 16 de mayo una denuncia ante el Ministerio Publico (MP), contra el propietario de la empresa NOVARQ y el representante legal de la empresa mercantil CEBCO, por contratos inconclusos.

La denuncia fue en contra del propietario de la empresa constructora NOVARQ, Alfredo Antonio Diaz Contreras y el representante legal de la empresa mercantil CEBCO, Mario Alejandro Ceballos Sosa.

Asimismo contra coordinadores de supervisión, coordinadores de operaciones, monitores de ejecución, supervisión de proyectos y coordinador ejecutivo, esto por menoscabar los intereses del Estado y por la falta de entrega de obras, que son de uso común para la población.

La querella fue por la suma de Q104 millones 766 mil 166.32, correspondiente al contrato de administrativo de ejecución de obra «Construcción de paso a desnivel avenida Petapa y 53 calle, zona 12 Guatemala».

AUDITORIA

El caso surge de una auditoria iniciada el 22 de noviembre de 2023 por la Dirección de Auditoria para Atención a Denuncias.

En representación de la CGC funcionarios se hicieron presentes en las oficinas del Fondo Social de Solidaridad (FSS), para practicar exámenes de auditoría correspondientes del 1 de junio de 2022 al 31 de marzo de 2024.

 

LOS HALLAZGOS

El Fondo Social de Solidaridad (FSS) adjudicó el proyecto denominado “Construcción Paso a Desnivel Avenida Petapa y 53 calle zona 12, Guatemala” a la Empresa CEBCO por valor de Q82 millones 568 mil 852.57

Posteriormente, se suscribió el contrato administrativo de ejecución de la obra Número FSS-2022-68-OBRA con fecha 23 de mayo de 2022 y en la cláusula séptima se acordó un anticipo del 20 por ciento que corresponde al valor de Q16 millones 513 mil 770.51 para construir el proyecto en ocho meses.

Asimismo el proyecto pasó a ser supervisado por la empresa NOVARQ por un valor de Q5 millones 702 mil 004.00.

El 1 de septiembre de 2022 se iniciaron los trabajos, sin embargo, a los siete meses de haber comenzado, justo cuando solamente faltaba un mes para terminar la obra, según el contrato, se suspendieron los trabajos, el 30 de abril de 2023.

La causa de la suspensión de los trabajos según la empresa, se debió a que se encontró una tubería de agua de acero fundido justo debajo de donde estarían las bases del paso a desnivel, lo que obligó a un «rediseño» en la estructura de los pilotes que sostienen las bases del puente.

Por otra parte CEBCO Y NOVARQ solicitaron al FSS una prórroga de ocho meses para finalizar la obra, no obstante, durante esos siete meses de trabajo se pagaron 5 estimaciones por valor de Q14 millones 252 mil 872.55, con un avance físico y financiero de 14.39%.

Mediante el contrato FSS-2023-22-MOD y el Acuerdo Ministerial Minis 480-2023 de fecha 5 de mayo de 2023, se aprobó la ampliación del contrato por ocho meses, acordando que los trabajos finalizarían el 2 de febrero de 2024 y la ampliación del valor de la obra por «rediseño» fue estimada en Q16 millones 495 mil 309.75, con esto la obra contemplaba un valor total de Q99 millones 064 mil 162.32.

EL TIEMPO SE VENCE

Tiempo después iniciaron nuevamente las labores con el nuevo plazo y el nuevo valor por rediseño el 1 de junio de 202. No obstante, el 31 de julio de 2023 se suspendieron nuevamente los trabajos, debido a que CEBCO indicó que eran objeto de hechos como robo de material y amenazas a su personal por personas aledañas al área, por lo que en el tiempo trabajado se pagaron las estimaciones 6, 7 y 8 por valor de Q25 millones 860 mil 241.00.

Por ende la suspensión llevó 121 días y reanudaron los trabajos el 1 de diciembre de 2023 quedando seis meses pendientes para la entrega del proyecto plazo que vence el próximo 2 de junio de 2024.

Del 1 de enero al 21 de marzo del 2024 no se tenía cobertura de fianza, motivo por el cual indicaron las autoridades del FSS no le realizaron ningún pago, sin embargo, la obra físicamente no avanzó más del 3%, cuando reanudaron labores en diciembre, porque había muy poco personal puesto por CEBCO en el lugar de trabajo.

El total pagado fue de Q40 millones 113 mil 113.55 al tener poco avance la obra y quedando poco tiempo en la ampliación del tiempo de entrega de la obra se identificó el incumplimiento al contrato por parte de CEBCO, debido a que evidencia negligencia en no disponer de la mano de obra necesaria para cumplir con las metas de avance físico programado de manera contractual.

Se identificó que las autoridades del FSS incurrieron en incumplimiento de deberes al consentir, avalar no exigir el cumplimiento al contrato sobre metas programadas para finalizar la obra en el tiempo acordado, beneficiando a las empresas CEBCO y NOVARQ .

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorMinistra de Educación invita a Joviel a dejar practicas del pasado
Artículo siguienteCOVIAL adjudica 117 compras directas para el mantenimiento de la red vial y su supervisión