El PDH, Jordán Rodas se pronunció sobre el Ejecutivo. Foto: La Hora

Este 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) compartió su postura por medio de un comunicado, en el cual destaca que los pueblos maya, xinca, garífuna y afrodescendiente, exigen al Estado justicia y verdad.

De acuerdo con la PDH, durante la pandemia del Covid-19 se ha prolongado el abandono hacía los pueblos indígenas en Guatemala, quienes constituyen hasta 8 millones del total de 490 millones de habitantes a nivel mundial. Agregó que la crisis sanitaria ha exacerbado las condiciones de pobreza, precariedad laboral, y colapso de escuelas en territorios habitados por indígenas.

«En Guatemala, los pueblos indígenas han sido secularmente despojados, excluidos, marginados, siendo blanco de oprobiosas prácticas de discriminación y racismo. Las poblaciones indígenas presentan los peores indicadores de desarrollo humano, incluyendo el bajo acceso a servicios de salud, educación, infraestructura y justicia, así como restricciones de acceder a activos como la tierra y otros recursos naturales», asegura.


A decir de la PDH, los pueblos originarios se han consolidado como «un sujeto de transformación social, política, económica» para pedir «justicia y verdad» al Estado.

Asimismo, han condenado de manera pública actos de corrupción e impunidad en el país. Cabe resaltar que los pueblos indígenas han encabezado las recientes acciones de manifestación contra el gobierno actual y la fiscal general, María Consuelo Porras.

En ese sentido, recomienda al Estado que cumpla con sus deberes resumidos en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República. Aunado a ello, reitera su compromiso de velar en que la administración pública cumpla con el «pleno goce de sus derechos humanos, individuales y colectivos», a fin de consolidar la sociedad democrática.

MCD: TRABAJAMOS EN LA CONSERVACIÓN

Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deportes compartió un video en sus redes sociales, en el que aseguran que continúan trabajando en la conservación de la cultura de los pueblos indígenas. Esta cartera es la encargada de la política del tema.


«Somos un país multiétnico, pluricultural, e intercultural. Por órdenes del presidente Alejandro Giammattei, hemos dado grandes avances en la política de pueblos indígenas, tanto que ha tenido dictamen positivo por todos los ministerios y la Procuraduría General de la Nación. Está a un solo paso de que sea aprobada en Consejo de Ministros», puntualizó Felipe Aguilar, titular de la cartera.

Agregó que la política ha permanecido en mesas de trabajo por más de 12 años.

Artículo anteriorReportan bloqueos por CODECA en varios puntos del país
Artículo siguienteFrancia pide pase de COVID-19 para restaurantes y trenes