Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Las costumbres y vida cotidiana de las 25 etnias guatemaltecas ahora podrán ser conocidas por el trabajo realizado por el fotógrafo guatemalteco, Carlos López Ayerdi, quien finalizó el recorrido #hacianuestrasraices con el que documentó a varias de las familias en el interior del país.

Guatemala es un país diverso, lleno de cultura y diversidad étnica, que ahora el fotógrafo guatemalteco documentó con la intención de promover la riqueza cultural del país en un libro fotográfico que se presentará en octubre próximo.

Ayerdi logró conocer a familias de las 25 etnias guatemaltecas de origen Maya, Garífuna, Xinca incluyendo a la Aguacateca, Chalchiteka, K’anjobal, Chuj, Akateko, Jakalteko Popti, Ladina, Mam, Sipakapense, Kakchikel. Poqomchi, Q’eqchi’, Xinka, Chortí, Quiché, Uspanteka, Ixil, Sacapulteka, Achí, Mopán, Itzá, Garífuna, Tz’utujil, Tektiteka y Poqomam.

El fotógrafo que en otras oportunidades ha conversado con La Hora Voz del Migrante, indicó que la experiencia fue única, porque logró hacerlo en un ambiente familiar y con la alegría de convivir con guatemaltecos que tienen un espíritu trabajador y emprendedor.

Tras finalizar el recorrido, Ayerdi seleccionará varias fotografías con las que documentará la diversidad étnica guatemalteca en un libro, que además contendrá una recopilación de historias; los fondos que recaude con esto serán destinados a la Organización Coeli, que promueve la inclusión social.

“Estoy esperando con ansias poder sentarme a editar las fotografías seleccionadas y a escribir todas las historias y anécdotas que pude vivir durante el recorrido “Hacia nuestras raíces”, en este que será mi primer libro y que a la fecha ha sido una experiencia única evidenciando nuestra riqueza cultural”, concluyó López Ayerdi.

Artículo anteriorTrámites en consulados se pagarán ahora con Money Order
Artículo siguienteExpertos analizan situación migratoria para Guatemala en los próximos años