Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Un estudio presentado por la Cámara de Industria de Guatemala, a través de GuateÍntegra, y la Universidad Del Valle, detalla que los sectores de construcción, administración, minas y canteras, son los sectores más propensos en el ámbito público a recibir sobornos y por ende son percibidos como los más corruptos.
El estudio denominado “Índice de Institucionalización del Soborno y las Estrategias Empresariales para la Sostenibilidad”, se realizó en grandes, pequeñas y medianas empresas de Guatemala, en las cuales también se analizó las medidas que las empresas usan contra el soborno.
Dicho Índice destaca que en Guatemala estos tres sectores son los más susceptibles a caer en prácticas de sobornos; construcción en un 40 por ciento, administración pública y defensa en un 19 por ciento y el sector de explotación de minas y canteras con un 9 por ciento.
SOBRECOSTO
El estudio señala que para recibir adjudicaciones de contratos, utilizando el soborno como una práctica para generar negocios, sobrevalora en un 29.26 por ciento el precio de la licitación que se está buscando obtener.
Asimismo, el Índice presentado hoy detalla que las principales motivaciones para ofrecer o dar sobornos son: la ineficiencia del sector público para ejercer sus funciones, con un 52 por ciento; y los trámites y procedimientos engorrosos en un 48 por ciento.
Por otro lado, solo el 36 por ciento de las empresa cuentan con canales para denunciar actos de corrupción y de estas un 58 por ciento son canales internos de denuncias.
Durante la presentación, se dio a conocer que la legislación interna en Guatemala contiene al menos 601 artículos relacionados al combate contra la corrupción, pero que existe muy poco conocimiento de esto por parte de las empresas para aplicarlos en los casos de sobornos y de corrupción que se identifiquen en procesos.
Eduardo Girón, vicepresidente de la Cámara de Industria, explicó que los niveles de corrupción en Guatemala son muy altos y que es necesario que se implementen medidas que ayuden a contrarrestar dichos resultados.
Según el Índice de Percepción de Corrupción correspondiente al 2018, Guatemala ocupa la posición 144 de 180, ubicándose así en unos de los niveles más bajos en la historia.