La audiencia de Stalling en el Juzgado Décimo de Instancia Penal nuevamente se suspendió. Foto La Hora

Por Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt

La audiencia de apertura a juicio del proceso penal en contra de la magistrada separada del cargo, Blanca Stalling, se suspendió nuevamente, cuya diligencia judicial estaba prevista para que se realizara en el Juzgado Décimo de Instancia Penal.

El motivo de la no realización de la citación se debió a que la Sala Primera de Apelaciones aún no ha remitido el expediente en el que resuelve rechazar un recurso con el que Stalling buscaba que el juez Víctor Cruz dejara de conocer su caso.

Ese fallo fue emitido por la Sala el pasado lunes, en el que se confirmaba al juzgador en el expediente judicial y con el que se reactivaba el proceso en contra de la exdirectora del Instituto de la Defensa Pública (IDPP).

Con lo determinado por la judicatura, Cruz, además de seguir conociendo el caso, decidirá si la magistrada suspendida de su puesto en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), continúa gozando de arresto domiciliario o por el contrario si debe guardar prisión de forma preventiva.

Respecto a la suspensión de la audiencia, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) Juan Francisco Sandoval, indicó que es la novena ocasión en la cual la diligencia en la que se debe establecer si Stalling debe enfrentar juicio no se lleva a cabo.

INVESTIGACIÓN

Blanca Stalling fue capturada el 8 de febrero de 2017, luego de que fuera denunciada por el juez Carlos Ruano, a quien la sindicada citó, aparentemente, con el fin de influir en el togado para que Otto Molina Stalling, su hijo, fuera beneficiado con arresto domiciliario en el Caso IGSS-Pisa.

Posteriormente, Molina Stalling fue condenado a seis años y tres meses por el delito de cobro ilegal de comisiones, en la investigación realizada por la FECI y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no obstante, la Sala Tercera de Apelaciones revocó esa sentencia al aducir “errores de fondo”.

Por el hecho mencionado, la magistrada separada del cargo es sindicada del delito de tráfico de influencias. Asimismo, se le señala del ilícito de resistencia por agravación de resistencia, porque al momento de su aprehensión, presuntamente, amenazó a los agentes policiales con un arma de fuego.

Artículo anteriorFiscalía pide retirar antejuicio a la jueza Claudette Domínguez
Artículo siguienteMP determinará si hubo nombramiento ilegal en la PNC