POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La organización Educo, miembro de ChildFund Alliance, socializó con periodistas de diferentes medios de comunicación la “Guía Educo” para entrevistar a niñas, niños y adolescentes (NNA) con enfoque de derechos humanos. La intención es fortalecer la protección de los derechos de la niñez por parte de los titulares de responsabilidad, entre ellos los medios de comunicación.

Héctor Argueta, responsable de comunicación de Educo Guatemala, explicó que es importante sensibilizar a periodistas y medios de comunicación, debido a que la niñez es considerada sujeto de derechos y por lo tanto, las y los periodistas deben fortalecer el aprendizaje de nuevos enfoques para hablar de ellos, utilizando un lenguaje apropiado que promueva el respeto a su condición y rol dentro de la sociedad.

“La guía aporta ideas para que la interacción entre periodista o documentalista y el niño o niña sea efectiva en un entorno de respeto y protección en 3 etapas: el acercamiento previo, la realización de la entrevista y la forma de presentar la información, partiendo de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, incluye recomendaciones para la generación y gestión responsable de material fotográfico y audiovisual”, explicó Argueta.

De acuerdo con el representante de Educo, el proceso de la Guía se construyó con la recopilación de experiencias de parte del equipo regional de comunicación de Educo en América, conformado por periodistas y comunicadores que con base a la Convención Sobre los Derechos del Niño identificaron prácticas que pueden ser perjudiciales para la protección y bienestar de la niñez.

INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ

La organización Educo explicó que en todos los casos debe prevalecer el principio del interés superior del niño o niña, contemplado en la Convención de los Derechos del Niño, que reitera que en toda decisión o medida que se tome, que concierna o involucra a una niña, niño y adolescente, primarán sus derechos, intereses y necesidades.

Por otro lado, dio a conocer una serie de recomendaciones previas a entrevistar a la niñez y adolescencia, entre las que destacan que la dignidad y los derechos de la niñez deberán respetarse en cualquier circunstancia, valorar las posibles repercusiones de la acción a realizar, si puede poner en riesgo o perjudicar a NNA.

Además, reiteró que toda acción o actividad debe realizarse con el consentimiento informado y autorización de NNA y la de su padre, madre, cuidador, cuidadora, tutor. Asimismo, garantizar el respeto a la confidencialidad de los datos de NNA participante, donde estudia y vive.

Otro de los aspectos, es evitar entrevistar a la niñez en situación de vulnerabilidad, más cuando hay que proteger la identidad de la persona entrevistada, o la de sus cuidadores o tutores.

La Guía también destacó que “la forma en la que se presenta una nota, entrevista o reportaje determinará el mensaje final que los receptores recibirán”, por lo que recomendó que en una entrevista o reportaje no se identifique a la persona entrevistada, tener en cuenta que las entrevistas sobre violencia contra la niñez y adolescencia solo se pueden hacer a quienes hayan superado una situación de violencia o abuso.

Artículo anteriorNobody cares (a nadie le importa)
Artículo siguienteGuerra Roldán: No hubo fraude pero sí maniobras ilícitas previas