Según analistas consultados, los resultados oficiales del TSE son positivos, pero persiste la incertidumbre. Foto La Hora

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Tras el anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dar a conocer los resultados oficiales de las elecciones para Presidente y Vicepresidente, que ponen a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y a Alejandro Giammattei en la segunda vuelta electoral, analistas consultados aseguran que los resultados son positivos, pero persiste la incertidumbre.

María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que los magistrados se tardaron mucho para dar los resultados oficiales, pero obviamente se tiene un desafío con la operatividad del TSE, las encuestas y los conteos rápidos dieron a ellos dos (Sandra Torres y Alejandro Giammattei) como ganadores.

Según Aceña, los resultados oficiales no dan certeza jurídica al proceso electoral porque lo que hay es incertidumbre, “ojalá los guatemaltecos tengamos la visión después de sentarnos y verdaderamente hacer los cambios de la Ley Electoral, porque nos pudimos dar cuenta que la Ley se hizo de una forma poco profesional y lo que estuvimos analizando a las reformas a una Ley que tuvimos después de la Constitución, la hicieron políticos para favorecer a los partidos grandes, todo lo que se pudo ver fue hecho a la medida”.

Asimismo, dijo que continúa la incertidumbre pese a que el TSE oficializó los resultados presidenciales, “faltan los diputados, el TSE no ha dicho qué va a ocurrir con el software, porque es obvio que tienen fallas en el programa y no se han deducido responsabilidades que a mi criterio fue algo grave, eso es insólito, no había pasado en treinta años de elecciones”.

La analista dijo que “la gente no va estar tranquila si falta eso, en primer lugar el TSE debe publicar todos los datos, y deducir responsabilidades y sobre todo saber qué van a hacer en la segunda vuelta electoral”.

POSITIVO TENER RESULTADOS

Por su parte, Renzo Rosal, analista independiente, dijo que es positivo que el TSE haya declarado los resultados oficiales, porque esa ha sido la tendencia de procesos anteriores, darlos a conocer a los pocos días de las elecciones generales y de haber conocido las impugnaciones y los procedimientos que se deben llevar a cabo.

“No hubo realmente a nivel presidencial, por mucha alharaca que hicieran algunos candidatos a la presidencia, no había dudas respecto de quiénes serían los dos finalistas, los votos que lograron y la distancia entre sí respecto de los otros candidatos es contundente, es positivo que el TSE haya dado esos resultados oficiales”, dijo Rosal.

Además refiere que los resultados oficiales son para marcar el proceso, que tendría que derivar que en los siguientes días, una vez terminada la revisión de las actas se comience a adjudicar los cargos a nivel de diputaciones y corporaciones municipales.

Por último indicó que los resultados oficiales habilitan a los dos partidos que pasaron a segunda vuelta, a llevar a cabo sin ninguna duda la campaña electoral.

“Es fundamental este anuncio del Tribunal, porque ya se debe de dejar atrás esta tendencia y llamado de algunos sectores incluyendo el oficial de poner en duda el proceso orientadas al fraude, pero con el anuncio del Tribunal comienza a aclarar el panorama y advertir que ese tipo de escenario no tiene cabida en el país”, señaló.

Artículo anteriorTSE: Ataques iniciaron a partir de la firma del convenio con CICIG
Artículo siguienteAutoridades sin reportar capturas por muerte de niña