POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
Tras los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por diputados al Congreso, la organización Acción Ciudadana señaló que, si bien la organización política Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), llevará al Congreso a por lo menos 50 diputados, no se le puede considerar una bancada aplanadora, pues necesitará de alianzas para aprobar leyes, sobre todo aquellas en las que se necesitan mayoría calificada de 107 votos.
Marvin Flores, de Acción Ciudadana indicó que, de ganar las elecciones generales la UNE, eso no implicaría que manejará el Congreso de manera fácil. “Tendrán que hacer alianzas con otras bancadas, como VAMOS y UCN, y con bloques intermedios como Semilla”, dijo.
“Nuevamente el Congreso queda divido, va depender mucho de la habilidad que tengan los actores del Legislativo para llegar a concesos con temas básicos como es el Presupuesto General de la Nación”, explicó el consultor.
Flores plantea un posible escenario en el que la UNE sea el próximo gobernante, la aprobación del Presupuesto 2020, que se discutirá este año en el Congreso, sería una prueba para los diputados de la agrupación verde.
“Esta sería una de las pruebas, para ver qué tantos consensos pueden lograr de cara a un posible gobierno y una nueva elección”, añadió el entrevistado.
LAMENTABLE REELECCIÓN
El experto en política, también resaltó lo negativo de algunas reelecciones de diputados, como la de Felipe Alejos de TODOS, Javier Hernández de FCN-Nación y Álvaro Arzú Escobar de Unionista. “Esos tipos de figuras no son positivos para el Congreso ni para el país”, agregó Flores.
Algo que resaltó el consultor de Acción Ciudadana, es que estos diputados tendrán un perfil bajo en el Legislativo y ya no una actuación protagonista como la que tenían en esta legislatura, pues sus bancadas son minoría. “Al final lo que ellos buscaban era inmunidad, para que no sean investigados en una futura ocasión”, concluyó.