Foto La Hora Cortesía Letty Baran /Guatemaltecos recibieron capacitaciones de parte del TSE.

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Este 16 de junio, migrantes guatemaltecos radicados en Maryland, Houston Texas, Los Ángeles y Nueva York en Estados Unidos, participarán en el primer evento electoral desde el extranjero. En ese sentido Claudia Rojas, encargada del Voto en el Extranjero del Tribunal Supremo Electoral, explicó algunos pormenores de la jornada electoral e hizo el llamado a migrantes a que participen en las Juntas Receptoras de Voto y como voluntarios.

Rojas en entrevista para La Hora Voz del Migrante explicó que el padrón electoral de migrantes está compuesto por aproximadamente 63 mil 600 personas.  Las cuatro ciudades en donde se realizará el voto, según Rojas, fueron elegidas por concentrar a la mayoría de migrantes guatemaltecos que además están empadronados.

Para contactar a quienes podrán votar, la funcionaria afirmó que han enviado mensajes o correos para explicarles sobre el evento electoral.

“Los líderes migrantes han formado parte de ese enlace, también ha sido de mucha utilidad que ellos también han comunicado a sus comunidades toda la información desde la etapa de empadronamiento y ahora con el llamado al voto también”, anotó.

Foto La Hora Facebook TSE /El material para las elecciones en EE. UU., llegará la próxima semana a su destino.

¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR?

Además de los migrantes que realizaron el proceso de empadronamiento a través de la plataforma, se registró a connacionales que hayan solicitado su Documento Personal de Identificación en cualquiera de las cuatro ciudades de EE. UU., o región consular, y quienes previamente hayan estado empadronados.

“Pueden votar dos grupos ya sea los que lo hicieron a través de las plataformas tecnológicas o este segundo que le comentaba que son todos aquellos que tramitaron su DPI en los consulados y que estaban empadronados con anterioridad”, aseguró.

Foto La Hora Facebook TSE /Los guatemaltecos en el extranjero votarán desde cuatro ciudades por candidatos a Presidente y Vicepresidente.

En los casos en que las personas si cuenten con su DPI y estaban empadronadas, pero no recibieron el documento en EE. UU., no están incluidos dentro del padrón electoral para el voto en el extranjero, pues para el TSE resultaba necesario comprobar su cambio de residencia.

Para el día de las votaciones, según Rojas, aun se necesita que más personas se animen a participar en las Juntas Receptoras de Votos o como voluntarios, aunque a la fecha varios ya han manifestado interés en unirse al evento electoral.

INVITA A PARTICIPAR

Foto La Hora Facebook TSE/El padrón electoral de migrantes está conformado por unas 63 mil 600 personas.

Las papeletas viajarán a EE. UU., con una cadena de custodia de clase mundial y como contenido de alto valor, que luego será entregado el mismo día de las votaciones. Posteriormente al cerrar los centros de votación se realizará el conteo de votos con la compañía de una delegación del TSE que brindará apoyo.

Por último, Rojas, invitó a los guatemaltecos en el extranjero a participar en el evento electoral. El día de las votaciones, los votos serán desplegados en gráficas diferentes a las de Guatemala, para luego integrarse a un consolidado de datos, “invitamos a todos los guatemaltecos que participen porque su voto cuenta”, indicó Rojas.

¿MÁS INFORMACIÓN?

Quienes deseen verificar su centro de votación desde EE. UU., pueden hacerlo a través de la aplicación “En donde Votas” disponible en la página www.tse.org.gt a donde puede ingresar su número de documento, adicional pueden solicitar información al teléfono (502) 2378-3900 o al (502) 5061-8458.

Si desean participar como voluntarios o en las Juntas Receptoras de Votos, pueden ingresar www.migrante.tse.org.gt en donde debe ingresar sus datos.

NO LO OLVIDE

El horario de votaciones este 16 de junio será de 7:00 am a 6:00 pm, hora local de cada ciudad, aunque las Juntas Receptoras de Votos, estarán presentes por lo menos dos horas antes y con la compañía de una delegación del TSE.

¿EN DÓNDE ESTARÁN LOS CENTROS DE VOTACIÓN?

-Los Ángeles: Consulado.
-Houston: Consulado.
-New York: Hotel W. New York Union Square.
-Silver Spring: Hotel DoubleTree.

Artículo anterior“Hacia nuestras raíces”, el nuevo recorrido de Carlos López por Guatemala
Artículo siguienteJóvenes y asociación en Villa Canales impulsan proyecto de aves de corral