Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

INVITA A SEGUIR SU VIAJE EN REDES SOCIALES

Durante dos años, el fotógrafo guatemalteco Carlos López Ayerdi, documentó los 22 departamentos del país por medio de imágenes y anécdotas.

Y a partir de la próxima semana iniciará el recorrido “Hacia nuestras raíces”, con el que espera documentar las 25 etnias de Guatemala en un viaje inédito de 60 días, en donde tendrá la oportunidad de convivir con familias guatemaltecas que le abrirán las puertas de su hogar.

Con la naturalidad que lo caracteriza, López Ayerdi conversó con La Hora Voz del Migrante y explicó que con este intercambio cultural espera fortalecer la riqueza cultural, además de dignificar a cada etnia guatemalteca.

La experiencia de 30 Días por Guate, realizada entre 2016 y 2017, aseguró que fue principalmente para conocer el país y no para realizar un intercambio cultural entre las diferentes etnias que existen en el país y de quienes considera se conoce poca información.

Foto La Hora Cortesía Carlos López Ayerdi /Con su trabajo, el guatemalteco desea contribuir a que la población conozca más de Guatemala.

El año pasado, Ayerdi recorrió junto al migrante guatemalteco Osvaldo Barrera, varios estados en EE.UU., y lo acompañó en su trayecto y trabajo como conductor de un tráiler, experiencia con la que cautivo a sus seguidores en redes sociales.

“Aparte que el viaje por Guate muchos no conocemos lugares si se ven más seguido, pues la riqueza cultural que tenemos no la sabemos y prueba incluso era yo”, anotó.

SE REUNIRÁ CON FAMILIAS DEL ÁREA RURAL

Previo a planificar el viaje, el entrevistado refirió que se preparó investigando sobre las 25 etnias, la mayoría catalogadas como Mayas, que se conocen de Guatemala, incluso algunas comentó que encontró que han ido desapareciendo, por lo que el reto es documentar a las familias que se identifiquen bajo ese concepto.

A través de las imágenes, comentó que espera atraer la atención de los guatemaltecos para que conozcan más de su país y a la vez espera se forme un conocimiento.

“El objetivo es reunirme con las familias del área rural, para ver a la mamá, al papá y a los hijos que van a la escuela quienes tal vez ayudan al papá. Quiero que con todas las etnias al final todos veamos como guatemaltecos que somos iguales”, destacó.

VIAJE SERÁ DOCUMENTADO EN UN LIBRO

Posterior al viaje, indicó que espera preparar un libro que esté a la venta y que contenga todo lo relativo a su recorrido. Este beneficiaría con un porcentaje a la Fundación Coeli, que trabaja en la inclusión de personas con discapacidad.

“Mi idea es hacer un libro con historia, tanto de la etnia como de la familia, en inglés y español con sus respectivas fotografías, quisiera que este libro lo tengan todos, en las escuelas, colegios o casas para recordarnos cuáles son nuestras raíces”, destacó.

Además de fotografías, sus seguidores podrán seguir el viaje con relatos y videos que sin duda generarán mucha expectativa.

Otro de los detalles que mencionó López Ayerdi en la entrevista es que con su viaje también busca apoyar a la Fundación Coeli, que trabaja en la inclusión de personas con discapacidad.

“Este es un sueño y una realización personal, es una meta de vida y creo que todos las tenemos desde que nacemos, aun siendo pequeños ya practicamos para lograr lo que nos proponemos. En mi caso tengo varias metas y una de ellas es dejar una marca positiva en Guatemala”, aseveró.

“Hacia nuestras raíces”, es un viaje que está planificado para realizarse en 60 días, sin embargo, de ser necesario la travesía puede durar hasta más días.

SIGA EL VIAJE EN REDES SOCIALES

La próxima semana, López Ayerdi a través de sus redes sociales en Facebook @Lopezayerdi, y en Instagram @lopezayerdi en donde se publicará el contenido diario y a partir del domingo desde el departamento de Huehuetenango, lugar en el que hará su primer recorrido.

Artículo anteriorMás de 40 mil guatemaltecos deportados en 5 meses
Artículo siguienteTSE prepara los últimos detalles del Voto en el Extranjero