El Icefi continuará con el análisis de las propuestas de gobierno de los presidenciables. FOTO LA HORA

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su segundo informe sobre las propuestas de gobierno de algunos candidatos a la Presidencia y señalaron que ninguno cuenta con sustento técnico fiscal para ejecutar sus planes.

“La oferta electoral en 2019 en general continúa mostrando que la mayoría de las propuestas de planes de gobierno presentadas carecen de sustento técnico que permitan considerar las promesas de las candidatas y candidatos como creíbles o fiscalmente fiables”, dice el informe.

El Icefi analizó recientemente los planes de gobierno de las agrupaciones políticas Encuentro por Guatemala (EG) y de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), derivado del estudio se detectó: “Que ninguno de los dos cuentan con estimaciones del costo fiscal que implicaría su cumplimiento e implementación, ni identifica las fuentes de financiamiento para cubrir ese costo fiscal”, explicó.

“Tampoco incluyen alguna medida o planteamiento integral relacionado con los ingresos tributarios o con la deuda pública”, señaló el Instituto.

El Informe del Icefi también identificó que: “Pese a la ausencia de propuestas para elementos relacionados con los ingresos tributarios y la deuda pública, los planes de gobierno del EG y de la UNE sí incluyen propuestas en rubros importantes del gasto público social, especialmente en educación, salud, desarrollo social, pero la mayoría de viabilidad dudosa ya que no se especifican metas, costo fiscal ni fuentes de financiamiento”.

“El Instituto recomienda a la ciudadanía votante conocer las propuestas de planes de gobierno, y tomar en cuenta su contenido para la decisión de su voto”, subrayó el Icefi.

ESTUDIO

Para dicho análisis, el Icefi tuvo acceso a 12 propuestas de gobierno de las 20 agrupaciones políticas que cuentan con presidenciables, siendo estos: UNE, EG, Libre, Humanista, Prosperidad Ciudadana, Creo, Movimiento para la Liberación de los Pueblos, Winaq, VIVA, TODOS, URNG y Vamos.

El análisis del Instituto se concentra en tres ejes generales: política fiscal, temas transversales y otras políticas relativas al empleo y la competitividad.

“Para cada tema en estos ejes, el Icefi está identificando si se presentó propuesta, si se especificaron metas, costo fiscal y fuentes de financiamiento”, agrega el documento.

El Icefi resaltó que los partidos políticos: Avanza, Unidos, PAN-Podemos, Unionista, FCN Nación, Convergencia, Victoria y Partido Productividad y Trabajo (PPT), podrían tener planes de gobierno demagógicos, pues demuestran desinterés por respaldarla con propuestas planteadas en un documento formal y sometido al escrutinio del electorado.

La próxima semana, el Icefi presentará su informe final sobre los planes de trabajo de los candidatos a la Presidencia.

Artículo anteriorContraloría denuncia ante el MP a candidatos a alcalde de TODOS y Unionista
Artículo siguienteTSE ultima detalles para las Elecciones Generales