Banguat presenta perspectivas económicas tras crisis del COVID-19. Foto La Hora: José Orozco/Archivo

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El Banco de Guatemala (Banguat) informó hoy que según sus mediciones existe un crecimiento en la actividad industrial del país, contradiciendo de esta forma a Cámara de Industria de Guatemala (CIG) que ayer reportó una caída del 6 por ciento en este rubro.

Sergio Recinos, presidente del Banguat, explicó hoy que el Índice de Actividad Industrial, elaborado por la CIG, no reúne los estándares internacionales en cuanto a medición de actividades económicas.

“Entendemos que es un índice que se construye ad hoc para el sector industrial y se basa en una encuesta de alrededor de 50 personas, que son los agremiados de este sector. Tiende a duplicar la actividad industrial en algunas ramas, pero en general no reúne los requisitos de las cuentas nacionales”, aseguró Recinos.

Asimismo, Recinos dijo que el equivalente al Índice que presenta la CIG, sería el Índice Mensual de Actividad Industrial elaborado por el Banguat, el cual registra un crecimiento de 3.26 por ciento en el primer trimestre.

“En el caso nuestro sí reúne las mejores prácticas a nivel internacional y es lo que usan todos los países para derivar el crecimiento económico y anticiparlo”, aseguró el presidente del Banguat, quien agregó que el índice del sector industrial puede ser útil, pero que no reúne los estándares internacional adecuados.

TASA DE INTERÉS

El Banguat informó que la Junta Monetaria decidió mantener en 2.75 por ciento la tasa de interés líder en política monetaria, esto tras un análisis realizado sobre los distintos factores externos e internos que inciden en la economía nacional.

En el ámbito externo, el Banguat señala que la actividad económica es consistente con el rango de crecimiento económico que se ha proyectado para este año, el cual ronda entre el 3.0 y 3.8 por ciento.

REMESAS CON CRECIMIENTO

Dentro de la actividad económica del país, las remesas reportan un crecimiento del 11 por ciento al 16 de mayo, con un ingreso de divisas por 3 mil 579.8 millones de dólares.

Artículo anteriorInsivumeh reporta 25 réplicas tras sismo de la madrugada
Artículo siguienteAdvierten del peligro de intervención del Mingob en AHPN