Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Organizaciones sociales advirtieron hoy sobre el peligro que representa que el Ministerio de Gobernación (Mingob) intervenga en el Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), tras la finalización del convenio firmado con el Ministerio de Cultura.
Las organizaciones coincidieron en que el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, está pretendiendo consolidar impunidad sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la extinta Policía Nacional.
Asimismo, indicaron que los más de 70 millones de documentos del Archivo Histórico de la Policía Nacional corroboran los crímenes cometidos por esa antigua institución, casos que han llegado a tribunales nacionales e internacionales.
“Por medio de estos documentos, los cuales dan fe de la misma represión estatal, de los cuerpos policiales en Guatemala, son pruebas fundamentales para poder alcanzar la justicia y conocer la verdad que se nos ha negado desde siempre”, dijo Paulo Estrada, de la organización H.I.J.O.S.
“Creemos efectivamente que el Ministerio de Gobernación no tiene nada que ver con el resguardo de los archivos, no es función de ellos, los archivos son de toda Guatemala, son públicos”, añadió Estrada.
Ante esto, pidieron al Mingob que ratifique el convenio de forma indefinida con el Ministerio de Cultura y Deportes para que los documentos del Archivo continúen en las actuales instalaciones y se garantice su conservación.
Asimismo, indicaron que si el Mingob no ratifica el convenio, realizarán movilizaciones sociales para presionar a las autoridades respecto al tema.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SE PRONUNCIAN
Varias organizaciones internacionales, entre estas Impunity Watch, Cejil, National Security Archive y WOLA, emitieron un comunicado debido al riesgo en que se encuentra el Archivo y pidieron a las autoridades el resguardo de los documentos para que no se limite el derecho de las víctimas a alcanzar la verdad.
Indicaron que desde el 2009, bajo la tutela del Ministerio de Cultura y Deportes, los archivos han estado abiertos al público.
“Nos parece inconcebible que después de más de 10 años se ponga en riesgo de la integridad de ese fondo documental y se pretenda restringir el acceso a las víctimas de violaciones de derechos humanos”, señalaron.
Recientemente, Enrique Degenhart señaló que cambiarán el convenio para la administración del Archivo, además indicó que se podría restringir el acceso al mismo debido a que contiene información “sensible para la seguridad del Estado”.