La FECI presentó un amparo en contra de la decisión de la Sala Segunda de Mayor Riesgo. Foto La Hora

Por Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) presentó un amparo en contra de la decisión de la Sala Segunda de Mayor Riesgo que benefició con arresto domiciliario a Benjamín González Barrios, presunto narcotraficante quien está señalado en el Caso “Los Huistas”.

El 16 de mayo pasado la Fiscalía fue notificada de que la Sala había revocado la medida de prisión preventiva que guardaba el sindicado, quien se encontraba prófugo de la justicia y fue capturado el 4 de abril pasado en la zona 10 capitalina.

La captura de González fue ejecutada por personal del Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Policía Nacional Civil (PNC).

INVESTIGACIÓN

Las investigaciones señalan a González de los delitos de obstaculización a la acción penal y asociación ilícita, esto al pertenecer a una presunta estructura criminal que dio apariencia de legalidad a Q600 mil. Tal organización supuestamente tiene vínculos con el narcotráfico.

Por tales hechos fueron ligados a proceso Raúl Salazar Pérez, Alfredo Salazar Pérez, José Solórzano Pérez, Juan Rozzoto López, Rudy Martínez Xutuc y Celvin Jerónimo Tobar.

Las pesquisas surgieron luego de que Juan Bautista Rozotto López fuera capturado por la PNC, quien trasladaba en un compartimiento de un automóvil el dinero en efectivo. La aprehensión se hizo el 8 de septiembre del 2013.

En ese contexto se inició un proceso de investigación en la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos en contra de López por el delito de lavado de dinero, no obstante, el mismo fue cerrado luego de que un grupo de personas presentara documentos aparentemente falsos para sustentar el origen del dinero.

Entre dicha estructura que apoyó a Rozzoto López, según las pesquisas, se encontraba González. En dicha documentación se simuló, según FECI y CICIG, un proceso de compraventa de una retroexcavadora y el origen del dinero se simularía con un préstamo.

En dicho caso también se involucraron profesionales del derecho, entre ellos Rudy Nery Martínez Xutuc y Alfredo Menéndez Martínez Martínez, quienes ya fueron condenados a cinco años de prisión, tras aceptar su responsabilidad en un procedimiento abreviado.

Los delitos por los que fueron condenados fueron falsedad ideológica y obstaculización de la justicia. La sentencia fue emitida por Erika Aifán, titular del Juzgado de Mayor Riesgo “D”.

Artículo anteriorCaso Patrullas: Tribunal rechaza solicitud de resarcimiento de Q50 millones
Artículo siguienteConap: 12 por ciento de diversidad biológica está en peligro