Por Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt
El pasado 14 de mayo la fiscal general, Consuelo Porras, anunció que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) se convertiría en una Fiscalía de Sección después de la finalización del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en septiembre próximo, situación que según analistas representaría un reto para el Ministerio Público (MP).
Para Eddie Cux, de Acción Ciudadana, es cuestionable que la FECI se modifique o se transforme debido a los resultados que ha tenido, esto al tener a su cargo los casos de investigación más emblemáticos.
“Habría que escuchar el planteamiento de la Fiscal General, pero el anunciarlo así, sí causa algún tipo de duda a nosotros desde la sociedad civil, respecto de cómo va a ser esa reestructuración”, expuso el abogado.
El profesional añadió que la FECI se vería debilitada, ya que el mandato de la CICIG está próximo a finalizar, y que si bien dicha fiscalía tiene algún grado de preparación, obviamente necesita mucho apoyo.
En esa línea, el analista recordó que la unidad de investigación dirigida por Sandoval ha sido debilitada en otros ámbitos.
“Eso deja en una situación difícil a la Fiscalía, pero también la Fiscal General, que tiene la obligación de indicarle a los policías qué hacer, no tomó cartas en el asunto en su momento, por eso mismo habría que fortalecerla”, puntualizó Cux.
Por su parte, Walter Menchú del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), comentó que la transformación de la FECI en Fiscalía de Sección trata de mantener y darle seguimiento a los casos que ya se tienen abiertos y que probablemente se estén preparando.
No obstante, el experto dijo que el hecho de que la CICIG se vaya en septiembre, es un “reto importante para el Ministerio Público para mantener y no tirar por la borda los casos que se están trabajando en conjunto con la FECI”.
“Lo que corresponde es eso: acoplarla a la estructura funcional ya como ha estado funcionando el Ministerio Público y los esfuerzos realizados por esa Fiscalía no se pierdan y se le dé seguimiento a todos los casos que llevan”, explicó el entrevistado.
En cuanto al rendimiento de la Fiscalía sin la CICIG, Menchú mencionó que este va a ser distinto porque la Comisión aportaba elementos como “investigadores expertos que habían trabajado esos temas en otros países”.
En esa medida, el investigador del CIEN manifestó que la “Fiscalía podría verse debilitada porque se pierde todo esa experiencia que venía del extranjero, que ellos sabían bastante, y aunque se haga ese traspaso de capacidades, va a ser un cambio sensible en cuanto a los casos que ellos lleven”.