Exmagistrado de la CSJ, Erick Álvarez (izquierda). Exviceministro de Gobernación, Ricardo Guzmán (derecha).

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

La Comisión de Postulación para la elección del Director General del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), a horas que cierre la recepción de expedientes de los profesionales interesados en participar en el proceso, ha recibido la papelería de ocho personas que aspiran al cargo.

Entre los participantes se encuentra el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2009, Erick Alfonso Álvarez Macilla, quien además se postuló para Fiscal General y jefe del Ministerio Público 2018-2022.

Al magistrado Álvarez se le recuerda por el escándalo que denunció en 2009 la organización Pro Justicia, sobre el viaje que realizó a Brasil a una cumbre judicial acompañado de una asistente; según el togado ella era su traductora, pero en el evento todos hablaban español, excepto el anfitrión.

Álvarez también se postula como diputado del partido político TODOS, ocupando la casilla II del listado Distrital de Izabal. Además, fue asesor del diputado Juan Ramón Lau, según consta la planilla de trabajadores de renglón 022 del Congreso.

EXVICEMINISTRO DE GOBERNACIÓN

Otro de los expedientes que recibió la Comisión de Postulación es el del exministro de Gobernación, Ricardo Guzmán Loyo, quien estuvo a cargo del Viceministerio de Seguridad, durante la administración de Francisco Rivas Lara.

Guzmán Loyo también fue fiscal del Ministerio Público durante las administraciones de Claudia Paz y Paz y de Thelma Aldana, en 2011 fue jefe de la Fiscalía de Sección de Delitos Contra la Vida.

PROCESO DE ELECCIÓN

Al cierre de esta nota, la Postuladora también recibió los expedientes de Lesther Castellanos, Héctor Ovidio Pérez Caal, Alfredo Solórzano Flores, Idonaldo Fuentes, Edwin Domingo Roquel Calí y José Rigoberto Galindo Alvarado.

De acuerdo con el cronograma de actividades de la Comisión Postuladora, a partir de la próxima semana iniciará la revisión y depuración de expedientes, para luego elaborar el listado oficial de aspirantes a director del IDPP.

La Postuladora realizará pruebas psicométricas a los aspirantes, asimismo, serán sometidos a entrevistas públicas.

La comisión también aplicará la tabla de gradación a los aspirantes, esta herramienta de calificación se divide en: méritos académicos, 25 puntos; méritos profesionales, 70 puntos; méritos proyección humana 5 puntos y méritos éticos, este último aspecto no será calificado en puntos.

Se espera que en las primeras semanas de julio la Postuladora enviará al Congreso el listado de los tres candidatos a Director del IDPP 2019-2024, para que los diputados designen al sucesor de la actual directora, Nydia Arévalo de Corzantes, quien finaliza su mandato el 5 de agosto próximo.

Artículo anteriorArzú Jr. guarda silencio por decisión de China Taiwán
Artículo siguienteMéxico: niña guatemalteca murió al caer de litera en centro migratorio