Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Según analistas consultados por “La Hora”, esta semana será decisiva, debido a que la Corte de Constitucionalidad conocerá los expedientes de la presidenciable por el partido Valor, Zury Ríos y el de Thelma Aldana por el Movimiento Semilla, así como acciones relacionadas a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), entre otros; todo esto a un mes de las elecciones generales.

Los expertos consultados indican que las resoluciones de la CC le darían certeza y seguridad a los comicios.

En ese sentido, José Carlos Sanabria de Asies, refirió que las acciones de la Corte de esta semana al final le vendrán a dar certeza al proceso electoral, candidatos, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la ciudadanía, porque entonces se podrá saber con qué figuras se puede realizar el proceso electoral.

“Esto en su conjunto también es positivo para la elección y acá hay que hacer un llamado para que los actores políticos respeten las decisiones que tome la Corte de Constitucionalidad”, comentó Sanabria.

Este es el mejor de los caminos a decir de Sanabria, pues es el camino legal y añadió que al darse certeza al proceso, esto resta la incertidumbre que ha prevalecido en los últimos meses y que es lo mejor que le pueda ocurrir al proceso electoral, la democracia y los partidos políticos.

TORRES, ALDANA Y RÍOS: CADA UNO DE LOS CASOS ES DISTINTO

Al igual que Sanabria, la analista independiente Stephanie Rodríguez coincidió que la CC conozca los expedientes, vienen a darle certeza al proceso electoral, por lo que es importante que esto se resuelva lo antes posible, derivado que hasta ahora no se tiene seguridad de qué candidatos podrán participar en la contienda electoral.

“Esto le da certeza al proceso, que es un proceso mucho más corto verdad y eso también al candidato o candidata que pueda ser inscrito, también le da espacio para que puedan hacer campaña, entonces es un momento importante hasta me parece que se atrasó un poco la Corte, porque había que resolver lo antes posible”, dijo.

Rodríguez recordó que cada uno de los casos que se conocerán en la CC es específico, considerando que en el de Ríos es un artículo que establece una prohibición que está vigente, “me parece que la Constitución es muy clara y aunque parezca injusto, esto ya está establecido por ley”.

En el caso de Aldana, la entrevistada destacó que es distinto al resto, porque “nos guste o no”, todo el sistema parece haberse unido para no dejarla participar y este se ha mostrado reacio a no permitir su participación.

El hecho que el mismo Ministerio Público “corra”, por una investigación en su contra, a su parecer ya genera dudas, “con ella sí han retorcido el derecho para no dejarla participar”.

Sin embargo para Rodríguez, la situación de Torres de la UNE, se debe evaluar de distinta manera, pues cree que existen elementos para que sea investigada por un caso en el que se le acusa por delitos de financiamiento electoral, mismo que previamente fue rechazado. La CC conocerá una acción de la FECI relacionada al antejuicio que rechazó la CSJ.

RESOLUCIONES SE DEBEN RESPETAR

Finalmente el politólogo Jorge Wong, añadió que desde la CC se empezó a trabajar por la vía correcta, por ello esta semana resultará elemental, porque se podría definir finalmente quiénes van a entrar en la boleta electoral.

Las decisiones que tome la CC a decir de Wong, además, se deben respetar y al final también harán correr al mismo TSE para completar el proceso electoral que se realizará el 16 de junio para Guatemala y también por primera vez para migrantes guatemaltecos en EE. UU.

Comparado con otros períodos electorales, afirmó que este resulta muy atípico y más fiscalizado.

Edgar Ortíz, director del área jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo, agregó que la semana entrante, sin duda resulta muy importante y clave porque se conocerá si finalmente entraran a la contienda electoral Ríos, Aldana y porque se conocerá el tema del antejuicio de Sandra Torres, que podría comprometer su participación.

Ortíz a la vez, coincidió con Wong, en que las resoluciones de la Corte  que se conozcan deben respetarse en orden de mantener la institucionalidad, misma que el presidente no ha sostenido.

“Tampoco los candidatos deberían desobedecerlas y de todos modos la autoridad obligada es el Tribunal Supremo Electoral”, afirmó.

El primero de los expedientes que conocerá la CC, será el de Ríos del partido Valor este lunes, posteriormente el 15 de mayo continuará con la evaluación de los expedientes de Torres de la UNE y Aldana por el partido Movimiento Semilla, las tres candidatas se perfilan entre las primeras de encuestas publicadas por firmas y algunos medios de comunicación de cara a las elecciones generales.

Artículo anteriorTSE afirma que ya tiene definidos centros de votación en EE. UU. 
Artículo siguienteRC autoriza candidatura de otro hijo de diputada Sofía Hernández de UCN