Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
La representante de la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Liliana Valiña, indicó que de aprobarse la iniciativa de ley 5272, “Ley de Protección a la Vida y la Familia”, sería un retroceso en materia de derechos humanos.
Valiña indicó que existe preocupación de parte de Naciones Unidas sobre la aprobación de dicho proyecto de ley, debido a las limitantes que pone en materia de derechos humanos.
“Sería un retroceso en la medida que cuando no apostamos a la prevención, seguramente perdemos muchos más de lo que podemos ganar”, dijo.
La iniciativa de ley estaría cercando los derechos de las mujeres y personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), además estaría prohibiendo la educación sexual, además de convertir en criminales a mujeres y niñas que tengan abortos espontáneos.
“Nos preocupa mucho en materia de prevención, la importancia de prevenir en todo sentido siempre empieza por la educación y dejar de lado la educación es un riesgo enorme, por eso es que pensamos como Naciones Unidad que es muy importante escuchar estos elementos y analizar con detenimiento los proyecto de ley”, dijo Valiña.
La representante de OACNUDH aseguró que cuando la intención de prevenir algo se ven como esfuerzos que pueden dañar los derechos humanos se trata de un “error”, agregando que el proyecto de ley contiene elementos que no son compatibles con estándares internacionales ratificados por Guatemala.
La representante de Oacnudh dio estas declaraciones en el marco de la celebración del foro: Elecciones 2019 ¿Hacia dónde vamos? Realidades y propuestas en seguridad y lucha contra la impunidad».
La iniciativa 5272 está incluida en la agenda legislativa de este miércoles para tercer debate en el Pleno del Congreso.