Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Presentes cuando la población los necesita y conscientes de la pobreza y difícil situación de Huehuetenango, el Club Rotario, establecido en ese lugar ha logrado llegar a las personas más necesitadas con el apoyo de ciudadanos de distintos países, pero principalmente desde Estados Unidos, quienes sin dudarlo comparten lo que tienen con los demás, enfocados en aspectos educativos de salud y otros.
David Ramos del Club Rotario de Rotario de Huehuetenango y también colaborador de otros proyectos de ayuda al departamento, relató que recientemente se entregó un donativo de unas 350 sillas de ruedas para personas que lo necesitan y que son de escasos recursos, especialmente para niños y personas adultas con discapacidad.
Otro de los proyectos en los que centran el apoyo es en áreas como salud, agua y educación.
Al año, agregó que impulsan unas tres jornadas médicas con lo que tratan de reunir a niños con labio leporino, para que luego sean tratados y operados.
“En educación construimos escuelas, una en Santa Eulalia, una escuela modelo en San Miguelito, en Chiantla, en San Antonio las Nubes, y otras, todas las escuelas son estructura de piso, pared de cemento, todas las condiciones adecuadas para los niños, dándoles escritorios hasta equipo y a los profesores igual”, dijo.
Agregó que conscientes de que la educación es la clave para lograr el desarrollo, han impulsado proyectos de agua en las escuelas, por lo que entienden que procurar unas mejores condiciones es esencial.
UN TRABAJO EN EL QUE TODOS COLABORAN
Pero realizar todo el trabajo de voluntariado, agregó que requiere el apoyo de varios voluntarios que dispuestos a coordinar han ocupado los puestos de directores con mucha dedicación.
El director del Jornadas de Oftalmología es el doctor Juan Carlos Solórzano, el de Construcción de Proyectos Erick Tobías y Ernesto Villatoro, en Labio Leporino el Club en General todos los miembros somos 23 en general, en ortopedia es el doctor Juan Manuel Sáenz.
Entre los fundadores, Ramos mencionó al doctor Francisco Rojas, Carlos Solórzano, Víctor Villatoro, quienes son solo algunos de los que iniciaron con esta iniciativa y quienes se han integrado se unen para ayudar.
“El perfil del rotario es ayudar, tener tiempo de verdad porque a veces tenemos que pagar para servir tenemos una cuota en quetzales o dólares que nos sirve para recaudar fondos en gastos varios y a veces hay que hospedar a algunos pacientes, entonces fijamos una cuota y entre todos vamos aportando”, comentó.
PRESENTES PARA QUIEN LOS NECESITA
Para definir lo que hacen, el entrevistado aseguró que todo se resume en “dar de sí para pensar en los demás”.
En cuanto a las jornadas de oftalmología refirió que reciben apoyo desde Canadá, mientras que desde Estados Unidos la ayuda es variada y proveniente de diferentes estados.
En los próximos meses, el entrevistado comentó que se espera se realice el Ascenso a los Cuchumatanes, que es el máximo evento de Huehuetenango y que se espera rebase la cantidad de 1 mil 200 atletas.
Participar para Ramos y el resto de integrantes no ha sido fácil, pues requiere de mucha responsabilidad y deseo de ayudar al prójimo, algo que asegura nunca dejan de lado y hacen con mucha dedicación.
Si desea sumarse al proyecto, puede consultar por mayor información en el Facebook del Club Rotario de Huehuetenango.