Foto La Hora Facebook Café con Causa /El proyecto de Café con Causa aporta a la educación de jóvenes de Cocolá Grande en Huehuetenango.

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Decenas de niños y adolescentes de Cocolá Grande en Huehuetenango, han sido beneficiados por el proyecto Café con Causa, iniciativa que surgió como una plataforma autosustentable en la que tanto personas, comunidades y organizaciones pueden unirse para cambiar su realidad.

La aldea de Cocolá Grande se ubica a más de 400 kilómetros de la ciudad capital, y es una comunidad rodeada de árboles en un ambiente rural y que ahora es el centro del proyecto de Café con Causa, que centra sus esfuerzos en la población que sobrevive en medio de la pobreza, apostando por la educación de la niñez y adolescencia del lugar.

Dulce García de Café con Causa, comentó a La Hora Voz del Migrante que el proyecto inició en 2017 y a partir de entonces, cada vez más empresas se han sumado a su intención de apoyar la educación como una forma de alcanzar el desarrollo en las comunidades.

“Compramos el café, se lo compramos directamente a David Ramos –un ingeniero residente en Huehuetenango- y él ya se lo compró a los pequeños agricultores nos lo empacan y nosotros lo vendemos con nuestros distribuidores y toda la ganancia, la donamos y ahora es a la comunidad de Cocolá Grande de Huehuetenango”, comentó.

Lo recaudado sirve para el pago de maestros de un Instituto de Diversificado, porque ahora ya son cuatro los maestros que brindan educación a jóvenes de 4to y 5to de la carrera de Perito Contador, explicó.

ENFOCAN RECURSOS EN EDUCACIÓN

Aunque en un principio el proyecto presentó dificultades, la entrevistada comentó que han logrado superarlas y en parte el éxito se debe a que la comunidad se ha comprometido en cuidar y contribuir con lo que reciben como donativo.

“Los papás también han abierto las puertas para los diferentes permisos y demás y también los jóvenes han respondido bien”, dijo.

Agregó que para lograr llegar a la comunidad, realizaron un convenio con el Ministerio de Educación, mismo que finalizaría este año, por lo que se esperaría que en 2020 ya sea esa cartera la que se haga cargo del pago a maestros.

Por ello, esperan que con el tiempo otras áreas educativas se autoricen en el lugar.

De momento, se encuentra entre los planes la evaluación de otra escuela para replicar el modelo, pero no se ha definido si será en Huehuetenango u otro departamento.

“Enfocamos los recursos y estrategia que fuera a educación, una sociedad que tenga la oportunidad de recibir información, es una sociedad que sí puede generar un cambio y transformarse”, comentó.

Entre los factores para elegir a ese departamento, los encargados del proyecto consideraron la situación del lugar, pues están conscientes de que la mayoría de migración sale de esas comunidades.

USTED PUEDE APOYAR

Café con Causa comparte constantemente contenido en su sitio electrónico cafeconcausa.org, en su Facebook o adquiriendo una bolsa de café cuyo costo es de Q65, del cual más de la mitad de su costo es dirigido a la comunidad de Cocolá Grande en Huehuetenango.

García comentó que también han recibido apoyo de empresas para hacer posible la venta de café, lo que hace más sencilla la divulgación del proyecto.

Si desea una bolsa de café, puede adquirirla en las siguientes ubicaciones: XumaK, En un dos por crepes, Danta Chocolate, Flamingo Naranja, Coffee Shop en Hotel Camino Real, Monja Blanca en el aeropuerto, Hotel Fuente Real en Huehuetenango, y buscar en su sitio electrónico por más puntos de venta, mapas y teléfonos.

Artículo anteriorNiños y personas de escasos recursos se benefician por apoyo de Club Rotario
Artículo siguienteConsulado busca a solicitantes de 193 DPI pendientes de entrega