Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Leonel Escobar, director del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración del Padrón Electoral del TSE, indicó que en la Ley Electoral no está regulado que para emitir el sufragio se utilice algún dispositivo electrónico para verificar la autenticidad del Documento Personal de Identificación (DPI), por lo cual no será utilizado algún mecanismo de estos.
Sin embargo, dijo que se capacitará a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) para que conozcan sobre las tramas de seguridad con las que cuenta el documento.
De acuerdo con Escobar, las Juntas Receptoras verificarán que el DPI no tenga daños y que coincida el Código Único de Identificación (CUI) con el empadronamiento en físico que tendrá cada mesa.
Agregó que la verificación del DPI se realizó cuando las personas se empadronaron, donde sí se utilizó un dispositivo con el cual se lee el chip que contiene el documento de identificación para comprobar su autenticidad.
A criterio de Escobar, no se debe desconfiar del ciudadano puesto que asistirá a emitir el sufragio con su DPI. A la vez, refirió que no hay registros de personas que hayan presentado DPI falsificados en elecciones anteriores.