La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió suspender las labores en sus dependencias a partir de mañana. Foto: La Hora

Por: Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt

La convocatoria para los aspirantes al puesto de Director de Seguridad Institucional del Organismo Judicial (OJ), finalizó el viernes, a lo cual analistas expresaron la importancia que ahora tendrá la selección del próximo encargado de la seguridad de esa institución y en especial de los jueces que la conforman.

Ese puesto quedó vacante luego de la renuncia de Roberto Motta Bonilla, en medio de una denuncia por violencia contra la mujer, así como críticas por otras medidas que tomó durante su gestión como la vigilancia al personal de seguridad, entre otros aspectos.

Si bien los expedientes para postularse al cargo terminó el pasado viernes, todavía no hay detalles con relación a la recepción de estos, señaló Mario Siekavizza, vocero del OJ.

Edgar Celada, jefe del área de Seguridad del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), indicó que la seguridad de los jueces es una garantía para que ejerzan su labor con independencia.

“Si un juez no tiene esa garantía, esa seguridad, puede ser o es fácilmente víctima de presiones extrañas y entonces no podría proceder con objetividad”, expresó el especialista, quien agregó “que se necesita de un servicio de seguridad confiable, que garantice que los jueces estén tranquilos para ejercer su función con ecuanimidad, apegados a la ley y a su conocimiento de las leyes”.

Por su parte, María del Carmen Aceña, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), manifestó que se debe crear un sistema para proteger a los jueces.

Aceña añadió “que lo que estamos viendo en los cargos de ese tipo en las diferentes instituciones no son por mérito, sino por confianza o porque alguien conoce al otro”.

“Debemos dar ese paso en el sector público de hacer las cosas por mérito y por un sistema de reclutamiento de capacidades. A esa persona habría que hacerle muchos estudios y además ver si es una persona de fiar, porque de lo contrario lo que va a pasar es que un juez no se va a sentir a gusto con otro”, señaló la experta.

Para Celada también hay que tomar en cuenta el entorno que se vive en el país: “vivimos en una sociedad violenta y acosada por el crimen de todo tipo. Se aspiraría o esperaría que el sistema tenga la capacidad de ofrecer seguridad a esos jueces, lamentablemente no siempre se logra y ese es el riesgo principal”.

Para finalizar, la investigadora del CIEN, manifestó que “el OJ debe garantizar que haya un sistema de reclutamiento de gente honrada, pero son muchos jueces y que a alguno no le guste, tampoco se puede, porque la autoridad es la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entonces mejor dejar las reglas claras, un sistema claro y reclutar a la persona que llene el perfil y los requisitos”.

Artículo anteriorFiscalía contra la corrupción remite informes al RC
Artículo siguienteFECI solicitará orden de captura internacional contra Gustavo Herrera