Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
Una nueva caravana migrantes integrada por al menos mil personas partió recientemente de Honduras rumbo a Estados Unidos. El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció ese mismo día que se esperaba el ingreso de un nuevo grupo proveniente de Honduras, mientras que activistas y organizaciones como Casa del Migrante informaron que durante la semana atendieron con techo y alimentos a decenas de hondureños.
Judith Ramírez, una empresaria residente en Chiquimula, ha sido parte del Grupo Humanitario de Esquipulas Inmigrantes, Refugiados y Desamparados, quienes han apoyado durante la llegada masiva de migrantes en ocasiones anteriores, dijo que atendieron al menos a 400 personas quienes partieron rumbo a los puntos fronterizos con México.
Por su parte, el padre Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante en la Ciudad Capital, informó que en total atendieron a unas 500 personas entre madres, niños, jóvenes y adultos en busca de refugio y alimentos.
Verzeletti dijo que esta caravana se encuentra un poco desarticulada, pues han recibido grupos de entre 30 y 50 personas de origen hondureño que buscan llegar a suelo estadounidense.
El presbítero agregó que de acuerdo con el fenómeno observado en los últimos meses, los migrantes han adoptado esta nueva modalidad de migrar en caravana debido a los costos elevados que los “coyotes” cobran por los traslados de personas de forma irregular hacia suelo estadounidense.
“Lo que nos preocupa es que estas estructuras criminales puedan secuestrar a estas personas y cobrar extorsión a sus familiares en Estados Unidos. Sabemos que esto podría traer consecuencias como desapariciones y situaciones que pongan en riesgo la vida de los migrantes”, añadió.
Alejandra Mena, vocera del IGM, informó que al menos 300 personas que integran la caravana ingresaron al país por la Frontera de Agua Caliente. Además no descarta que muchos de los migrantes hayan ingresado al país de forma irregular a través de puntos ciegos.
“Migración está brindando atención, protección y seguridad a los migrantes, cabe destacar que los ciudadanos no serán devueltos a su país de origen aunque no hayan ingresado al país a través de los puntos fronterizos”, indicó Mena.
Además, dijo que 254 personas ya habrían salido del país, a través de la frontera de Tecún Umán, en San Marcos a donde han trasladado personal para agilizar los trámites migratorios de los miembros de esta nueva caravana.
Por su parte, Verzeletti informó que de momento no tienen certeza si más grupos de migrantes llegarán en las próximas horas a la ciudad capital, pues muchos están yendo directamente a los puntos fronterizos en San Marcos o Petén.
Asimismo, indicó que se encuentran en apresto para atender a los migrantes, ya que de acuerdo con Verzeletti, como Casa del Migrante han tenido que adecuarse a las nuevas formas de migración para atender el fenómeno.
Eduardo Woltke, de la Defensoría de la Población Desarraigada y Migrante de la PDH, informó que no se había reportado ningún incidente relacionado con la caravana y como institución continuaban verificando el respeto a los derechos de la población en tránsito.
PREFIRIERON NO DESCANSAR
Recientemente, unas 200 personas enfilaron hacia el Anillo Periférico luego de tomar un breve descanso en Casa del Migrante, en donde les proporcionaron alimentos. El Padre Verzeletti dijo que mientras limpiaban el refugio luego que partiera el grupo anterior dieron a los migrantes alimentos frente a las instalaciones, pero ellos prefirieron no esperar y continuaron su camino.
En el grupo se observaban adolescentes, adultos y unidades familiares. Mientras esperaban los niños pedían apoyo económico a los automovilistas que pasaban por el lugar sin detenerse. Al consultarles por qué migraban, únicamente dijeron que por trabajo y omitieron hablar con los medios de comunicación que se encontraban afuera de Casa del Migrante.
Verzeletti dijo que desde el mes de octubre del año pasado se ha observado una crisis humanitaria en Honduras que ha derivado en la migración de miles de ciudadanos hacia Estados Unidos, “ya son 6 meses en los que las personas siguen saliendo en forma masiva desde la región centroamericana”, dijo.
El director de Casa del Migrante, añadió que, quienes migran son gente pobre, sufrida, excluida y marginada por las políticas de los gobiernos de la región.
INCIDENTE ARMADO DEJÓ 4 MIGRANTES HERIDOS
Cuerpos de socorro informaron que cuatro personas de origen hondureño resultaron heridas por proyectil de arma de fuego a inmediaciones del Anillo Periférico, quienes fueron trasladados por Bomberos Voluntarios a la emergencia del Hospital General San Juan de Dios.
Los afectados fueron identificados como, Rony Saul Padilla de 23, José Andrés de la O Padilla, Evin Javier Maradiaga Cartagena, así como un menor de edad de 16 años, quienes según información confirmada por la Procuraduría de los Derechos Humanos, eran parte de la caravana migrante.
De acuerdo con la información del Ministerio Público (MP), indicó que el caso está a cargo de la Fiscalía de Delitos Contra la Vida. Según la información recabada por el MP, los heridos formaban parte de un grupo de 10 migrantes hondureños que se detuvieron en el lugar a descansar, siendo objeto de disparos por parte de una persona que se encontraba en la parada de buses a bordo de una motocicleta.
La oficina de comunicación de dicho centro asistencial dio a conocer la condición médica de los heridos destacando que dos de ellos se encuentran graves.
Según indicaron, Evin Javier Maradiaga 19 años fue operado, se encuentra grave y debido a las lesiones su pronóstico es reservado. Mientras que José Andrés de la O, fue operado ayer su condición es grave por una complicación de la presión arterial.
También, informaron que un menor de 16 años y Rony Saúl Padilla de 23 se encuentran en la Traumatología de Emergencia recibiendo tratamiento médico debido a las lesiones provocadas por las balas.
Diario La Hora Voz del Migrante, consultó a la Cancillería de Guatemala si las autoridades de Honduras se habían puesto en contacto con esa institución ante el hecho; pero al cierre de esta nota, no hubo respuesta por parte de Marta Larra, vocera de esa institución.
CARAVANA CONTINUÓ SU CAMINO
Carlos López, representante de Casa del Migrante, indicó que el flujo migratorio había disminuido y vuelto a la normalidad en dicho refugio. Aún se observaban pequeños grupos circulando por el Anillo Periférico rumbo a algún paso fronterizo con México.
ANTECEDENTES
* Desde octubre del año pasado, el fenómeno de la migración en caravana se evidenció cuando al menos 6 mil hondureños partieron en un grupo hacia Estados Unidos, sumado a pequeños grupos que salieron desde El Salvador.
* El presidente estadounidense Donald Trump ha calificado el fenómeno como una crisis migratoria que lo ha llevado a cortar la ayuda a los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) y a amenazar con cerrar la frontera sur completamente.
* La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) dio a conocer esta semana el reporte de capturas en la frontera de ese país realizadas por la patrulla fronteriza durante el mes de marzo en donde según los registros 92 mil 607 migrantes en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador fueron detenidos por las autoridades de la patrulla fronteriza.
* En medio de la crisis migratoria que se vive en la región, Trump publicó en la red social Twitter que está teniendo «fuertes consideraciones» para colocar a «Inmigrantes ilegales en ciudades santuario solamente».