Asies detalló que un 75 por ciento de los encuestados desconoce la forma en que se aplica el voto nulo. Foto La Hora: Denis Aguilar

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Una encuesta presentada hoy por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) señala que el voto nulo tienes pocas posibilidades de imponerse en las elecciones generales de este año, debido a que pocas personas conocen cómo se aplicará.

Según Juan Pablo Pira, investigador de Asies, la encuesta revela que un 75 por ciento de la población desconoce la forma en que se aplicará el voto nulo; Pira indica que esto se debe a que hay poca información sobre la diferencia entre voto nulo y el voto en blanco.

“Cerca del 75 por ciento de las personas ignora cómo funciona, entonces si alguien tuviera la intención de ir a emitir un voto nulo al momento parecería que en el 75 por ciento de los casos podría equivocarse al hacerlo y hacer un voto en blanco por ejemplo”, dijo.

El investigador indicó que a diferencia del voto nulo, el voto en blanco no tendría el mismo resultado, por lo que aún hay confusión por parte de la población sobre ambos aspectos.

Asimismo, la encuesta detalla que la población considera que un 23 por ciento de los votantes emitirá un voto nulo en las elecciones, mientras que un 57 por ciento de la población considera que la gente irá a votar a las elecciones por un determinado candidato. El restante 20 por ciento considera que los guatemaltecos no irán a votar.

La encuesta detalla que “no se ve posibilidad” de que el voto nulo pueda ganar, aunado a que un 41 por ciento de la ciudadanía no acudiría a las urnas si el candidato de su preferencia no tiene posibilidades de ganar.

MIGRACIÓN

La encuesta también abordó el tema de la migración. Según, Asies dentro del área metropolitana 1 de cada 10 hogares tienes un familiar que migró hacia otro país en los últimos cinco años.

Asimismo, un 7 por ciento de los hogares en el área metropolitana tiene un familiar que fue retornado en los últimos años, mientras que el 9 por ciento de esa población completan sus ingresos con remesas.

Un 20 por ciento de hogares en el área metropolitana asegura recibir remesas en los últimos cinco años, lo que implica que solo una quinta parte de esos migrantes aportan ingresos económicos a sus hogares en el área metropolitana.

Por otro lado, la encuesta detalla que la inseguridad, economía y/o pobreza, así como la corrupción, son las principales preocupaciones de las personas que residen en el área metropolitana.

A nivel propio de un barrio la principal preocupación es la inseguridad, seguido de los problemas relacionados a la falta de agua potable y la economía.

La encuesta de Asies se realizó a nivel metropolitano, en los municipios de Guatemala, Villa Nueva, Mixco, Chinautla y Santa Catarina Pinula, con una muestra de 410 personas encuestadas.

Artículo anteriorEstudiantes conmemoran 121 edición de la Huelga de Dolores
Artículo siguienteDiputada envía carta a Arzú Jr. por limitar el acceso a la información en Twitter