Abel Cruz, titular de la SAT. Foto La Hora: Denis Aguilar

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Abel Cruz, informó que actualmente el déficit fiscal se ubica aproximadamente en Q502.2 millones, por lo que la meta de recaudación se encuentra por debajo de lo establecido.

Cruz señaló que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el que ha tenido un desempeño más bajo en cuanto a la recaudación tributaria, por lo que harán ajustes necesarios para mejorar el cobro de los impuestos.

“Tenemos una brecha cerca de Q502 millones al mes de febrero, estamos claramente identificando que ha sido a través del IVA donde hemos quedado más lejos de la recaudación y por ello es que ahorita estamos con algunos planes de fiscalización, estamos implementando cambios en los formularios porque estamos teniendo una acción muy concreta y especializada en temas del IVA”, dijo Cruz.

Ante esto, el Superintendente señaló que se espera que en el mediano plazo se puedan alcanzar ya resultados para ir recuperándose en la meta de recaudación tributaria.

Cruz mencionó que pese a que hay una brecha de Q502.2 millones, existe un crecimiento del 4.1 por ciento respecto a la meta de recaudación en el mismo período de tiempo del 2018.

A febrero de este año, la recaudación tributaria se registraba en Q9 mil 816.4 millones, de una meta de recaudación establecida para ese mes de Q10 mil 318.6 millones, según la información compartida por Cruz.

El titular de la SAT mencionó que entre las acciones de fiscalización de la SAT estarán enfocadas hacia los comercios y promover el uso de la factura.

“Estamos a lo interno de la SAT analizando varias acciones, como lo son las cerca de 42 mil presencias fiscales”, aseguró.

DEVOLUCIÓN DE CRÉDITO FISCAL

Cruz también abordó el tema de la devolución del crédito fiscal, asegurando que para este año ya se han adjudicado alrededor de 160 auditorías y que en el 2018 con el Plan Emergente para la Devolución del Crédito Fiscal lograron un 45 por ciento de resoluciones más que el año anterior.

“Es parte ahora de un proceso normal, ya no hay plan emergente, sino que ahora se aprendió ese proceso, estamos ahorita analizando solicitudes del año 2016 y nuestro objetivo es que este año podamos incluso iniciar ya con solicitudes del primer semestre del 2017, ese es el reto que tenemos en lo que respecta a analizar solicitudes de devolución de crédito fiscal”, señaló Cruz.

Cruz expresó que en la SAT tienen una expectativa de devolver alrededor de Q1 mil 500 millones en crédito fiscal este año, el cual deberá ser auditado antes por el ente tributario.

La SAT dio esta información en el marco de la reunión de la Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (Coincon).

Artículo anteriorUna vez más, Gobierno de EE. UU. desmiente a Degenhart
Artículo siguienteEjecuciones y Tortura: programan etapa intermedia para mayo