Hoy se realizó la segunda reunión ordinaria de la Coincon, donde se compartieron resultados alcanzados en lo que va del año. Foto La Hora: Denis Aguilar

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (Coincon) informó que a la fecha se reportan por Q4 millones 481 mil 451.07 en mercancías incautadas por contrabando.

“Producto de un esfuerzo que se ha realizado a nivel de operativos interinstitucionales, también algo que hemos manifestado siempre como administración tributaria el interés de que haya esfuerzos en la lucha contra la defraudación”, Werner Ovalle, intendente de Aduanas.

Ovalle indicó que se registran Q37 millones 106 mil 037 por concepto de ajustes pagados en aduanas, en temas relacionados a subvaluación de productos que buscan ser ingresados al país.

“De alguna forma es parte de la integralidad que estamos teniendo con la implementación de la política nacional contra el contrabando y la defraudación”, dijo Ovalle.

Dentro de los productos por los cuales se han pagado más por ajustes en aduanas están los cigarrillos, mientras que en las mercancías más incautadas están los licores, lácteos y abarrotes, según la información de la Coincon.

Melvin Silvestre, de la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP), señaló que entre enero de este año a la presente fecha tienen registradas 250 denuncias por temas de defraudación aduanera y contrabando.

Silvestre dijo también que se tienen denuncias acumuladas, las cuales entran ya en la mora judicial, que son alrededor de 1 mil 500 denuncias aproximadamente.

“Todo ello es conocido por el Juzgado Especializado en Materia Tributaria y Aduanera que tienen su sede en la ciudad capital y como ustedes sabrán es un solo juez para conocer todos los casos del país y eso es lo que dificulta ir a un ritmo poco más acelerado”, dijo Silvestre.

El Coincon está conformado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Ministerio de la Defensa, Ministerio de Gobernación, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Ministerio de Finanzas y el sector privado.

Artículo anteriorFCN dice que señalamientos de la UNE son por campaña electoral
Artículo siguienteUna vez más, Gobierno de EE. UU. desmiente a Degenhart