POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Consejo Nacional de Adopciones (CNA) ha realizado dos supervisiones en la casa Zafiro 4 de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), ubicada en la zona 1, donde hay adolescentes que próximamente cumplirán 18 años y han manifestado su preocupación por la falta de un trabajo.

La Casa Zafiro 4 empezó a utilizarse como hogar de protección el 26 de octubre del año 2018 y desde esa fecha, el CNA ha realizado dos supervisiones: el 10 de diciembre del año pasado y 7 de febrero de 2019.

Marwin Bautista, subsecretario de Protección y Acogimiento de la SBS, explicó que en esta residencia hay nueve adolescentes, que próximamente cumplirán 18 años y son dotadas de mecanismos para lograr autonomía.

Por su parte, el CNA destacó que en la última supervisión realizada, el 7 de febrero, se determinó que el hogar cuenta con “infraestructura favorable” para las adolescentes abrigadas, hay servicios de agua, luz y extracción de basura, sin embargo se solicitó colocar extintores en puntos clave para la atención de emergencias, ubicar el cilindro de gas fuera del área de cocina y capacitar al personal en temas de niñez y adolescencia, y en medidas de seguridad.

Asimismo, resaltó que se ha respetado la ocupación de las nueve adolescentes, que se dedican a realizar manualidades y elaboración de pastelería, pero no cuentan con un oficio ocupacional para prepararse en su vida independiente.

“Cuentan con un horario de rutina diaria, pero aún son pocas las actividades a realizarse lo que permite tiempo de ocio dentro del hogar”, refirió el CNA.

Además, se está realizando un proyecto de emprendimiento en donde forman grupos que realizan refacciones y venden en los edificios cercanos o en las oficinas de la SBS, las ganancias son repartidas en las integrantes del grupo e invierten para continuar con las ventas.

“Se evidenció durante las entrevistas realizadas a las adolescentes preocupación por no tener un trabajo aún y estar próximas a cumplir mayoría de edad”, destacó.

El CNA admitió que aún persisten algunos problemas: falta de personal de cuidado directo debidamente capacitado, ausencia de profesionales para los equipos multidisciplinarios, falta de programas de atención específicos para el perfil que se abriga, áreas de atención y un plan de vida independiente.

DENUNCIAS

Hace algunos días, vecinos de esa zona manifestaron su preocupación por el ingreso y egreso de desconocidos en esa casa, lo cual podría poner en riesgo a las adolescentes; fue consultado con el Subsecretario de Protección, quien respondió que existen mecanismos de verificación para evitar situaciones que vulneren los derechos de las menores de edad y se ha tenido cuidado con ese tema.

Marwin Bautista, agregó que se han tomado en cuenta algunas recomendaciones sobre la instalación de extintores, pues los hogares ya cuentan con los mismos. En el caso de la autonomía progresiva cuentan con un programa especializado y un plan de emprendimiento, no solo laboran en la panadería, sino asisten a primaria acelerada y básicos. En tanto, en la atención directa cuentan con el personal adecuado.

Artículo anteriorMuere paciente atropellado; asciende a 19 el número de fallecidos
Artículo siguienteCodisra se une a denuncia por racismo contra vicepresidenciable