Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Luego de que la Unión Europea (UE) expresara su preocupación por el Estado de Derecho, la democracia y los ataques en contra de defensores de derechos humanos en Guatemala, se le preguntó al vicepresidente Jafeth Cabrera sobre el tema, a lo que aseguró que el Gobierno no ha irrespetado los derechos humanos y tampoco las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC).
“Nosotros nunca hemos irrespetado los derechos humanos, ni la resoluciones de la Corte, si ellos tienen algún señalamiento en concreto, pues que lo hagan. Nosotros no estamos en contra de las resoluciones de la Corte, al contrario hemos sido muy respetuosos de las decisiones que se han tomado”, dijo Cabrera.
La reacción de Cabrera se dio luego de un pronunciamiento de la UE, en la que llamó al Gobierno de Guatemala “a respetar los principios democráticos fundamentales, los derechos humanos y la independencia de alto tribunal constitucional”.
En cuanto al tema de la revocatoria de visas a personas vinculadas a casos de corrupción, el vicepresidente indicó “que es algo normal que hace la Embajada Americana constantemente está revocando visas a los que ellos consideran que no son idóneos para ir a Estados Unidos”.
ORELLANA: GUATEMALTECOS PAGARÁN LAS CONSECUENCIAS
Por las declaraciones de Cabrera, el excanciller Gabriel Orellana dijo que obviamente el Vicepresidente tiene un papel que cumplir y representar a un Gobierno cuya línea política ha sido sistemáticamente dar la espalda a los aspectos internacionales, “se caracteriza por ser tremendamente aislacionista”.
Según Orellana, el problema es que él (Vicepresidente) podrá hacer su papel acorde con lo que le exige la línea política que se trazó el Gobierno, “lo fregado va a ser las consecuencias que después vamos a pagar los guatemaltecos más adelante”.
El excanciller advierte que con estas acciones será difícil recuperar el tiempo y el espacio perdido porque no es una cuestión automática como cambiar de canal “será una labor reconstructiva muy compleja”.
EL PRONUNCIAMIENTO DE LA UE
La Unión Europea (UE), por medio de su alto representante, manifestó que los últimos acontecimientos en Guatemala relacionados a la amnistía para criminales de guerra, las reformas a la Ley de ONG y la falta de adhesión del Guatemalteco a sus compromisos internacionales están aumentando la tensión sobre el Estado de Derecho y la separación de poderes en Guatemala.
En un comunicado de prensa, la UE reafirmó su postura expresada el 11 de enero de este año sobre que el anuncio del Gobierno guatemalteco de dar por terminado de manera unilateral el Acuerdo de CICIG está contra las obligaciones hacia la ONU y socava la cooperación provista por varios donantes, entre los que se encuentra a Unión Europea y estados miembros de la UE que han estado apoyando la lucha contra la corrupción en Guatemala por una década.
“La UE reitera su voluntad de continuar apoyando a las instituciones guatemaltecas y a la población guatemalteca en su lucha contra la corrupción y la impunidad. Llamamos al Gobierno de Guatemala a respetar los principios democráticos fundamentales, los derechos humanos y la independencia de alto tribunal constitucional”, indicaron.
El comunicado fue aprobado por los 28 cancilleres y en nombre de la Alta Representante, señora Federica Mogherini, jefa de la política exterior de la Comisión Europea.
DESCONOCE PRONUNCIAMIENTO
POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
El cuarto secretario de la Junta Directiva del Congreso, Julio Lainfiesta, dijo desconocer el pronunciamiento de la Unión Europea, en el que expresan preocupación por el Estado de Derecho y la Democracia en Guatemala, así como su posición en contra de la Ley de Reconciliación Nacional, que otorga amnistía a los criminales de guerra.
“No he tenido acceso al comunicado, pero Guatemala es un país soberano y como diputados tenemos derecho a presentar iniciativas de ley, como ponente de esa propuesta seguiré apoyándola”, dijo.
Por su parte la diputada Nineth Montenegro explicó que esta Ley es inconstitucional y viola convenios internacionales sobre derechos humanos en los que Guatemala forma parte.