POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
Un grupo de pequeños caficultores se instaló frente al Congreso como medida de presión para que los diputados aprueben la iniciativa de Ley para la reactivación económica del Café, la que establece ampliar el plazo del fideicomiso de este grano hasta el 2051.
Los caficultores se encuentran manifestando desde el lunes pasado a la espera de que el pleno de diputados apruebe esta propuesta por artículos y redacción final.
El caficultor Héctor Noé Villalta, informó que el miércoles próximo se espera la llegada de más personas del gremio de diferentes departamentos del país, en apoyo a los que se encuentran instalados frente al Palacio Legislativo.
“Considero que más de 1 mil vendrán, será un exagerado número que nos apoyará, pues somos muchos los que necesitamos este beneficio”, dijo Villalta.
AVANZA APROBACIÓN
El miércoles pasado mientras los caficultores manifestaban afuera del Congreso, el pleno retomó la aprobación de la iniciativa, pero por falta de cuórum solo se aprobaron los primeros tres artículos de los once que contiene.
El artículo 1, aprobado, establece: “Se autoriza la ampliación del plazo contractual del fideicomiso denominado ´Fideicomiso Apoyo Financiero para los Productores del Sector Cafetalero Guatemalteco´, hasta el 23 de octubre de 2051”.
Otra de las disposiciones de la Ley es la reestructuración de deuda y tasas de interés, las cuales quedarían de la siguiente forma: “Para los créditos que se encuentran al día en sus pagos de capital e intereses: 2% anual para los micro y pequeños productores del sector cafetalero”.
La ley también establece un “3% anual para los medianos y grandes productores del sector cafetalero. Para los créditos que caigan en mora en el pago de capital o intereses, 8.5% anual”.
ENMIENDAS
Durante la sesión de ese miércoles, los diputados de FCN-Nación, UNE, TODOS, UCN y Alianza Ciudadana presentaron tres enmiendas para modificar el proyecto de Ley original. Estas podrían aprobarse en las sesiones de esta semana.
Uno de los cambios se refiere al régimen especial electrónico de devolución de crédito fiscal a los exportadores. “Los contribuyentes que se dediquen a la exportación de bienes, y los contribuyentes que se dediquen a la prestación de servicios de exportación y que conforme al artículo 23 de esta ley, tengan derecho a la devolución de crédito fiscal, podrán solicitar a la Administración Tributaria, la devolución del cien por ciento (100%) del remanente de este. La devolución se efectuará por períodos impositivos mensuales vencidos”, se lee.
Otra enmienda busca autorizar la ampliación del plazo del Fideicomiso denominado “Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Fonagro)”, hasta el 22 de septiembre de 2044.